VTV: Uno a uno todos los elementos claves para aprobar la verificación en 2025

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que asegura que los vehículos que circulan por las rutas argentinas cumplen con los estándares de seguridad y emisiones establecidos. Este proceso no solo busca minimizar los accidentes viales, sino también garantizar una menor contaminación ambiental. Para aprobar la VTV sin inconvenientes, es fundamental que ciertos componentes del vehículo estén en óptimas condiciones.

Elementos clave a verificar antes de la VTV

A continuación, se detallan los aspectos más relevantes que deben ser inspeccionados y mantenidos en perfecto estado para asegurar la aprobación de la VTV:

Sistema de frenos

Los frenos son esenciales para la seguridad vial. Se evaluará:

  • Eficacia: Los frenos deben responder de manera eficiente y sin demoras.
  • Uniformidad: La fuerza de frenado debe ser homogénea en todas las ruedas, evitando desviaciones.
  • Estado de los componentes: Pastillas, discos, tambores y líquido de frenos deben estar en buenas condiciones y sin signos de desgaste excesivo.

Neumáticos y llantas

Unos neumáticos en buen estado garantizan una adecuada adherencia al pavimento. Se verificará:

  • Profundidad del dibujo: Debe ser superior a 0,6 mm para asegurar un correcto drenaje del agua.
  • Ausencia de daños: No deben presentar cortes, deformaciones o desgaste irregular.
  • Llantas: Deben estar libres de fisuras, deformaciones y corrosión que puedan comprometer su integridad.

Sistema de suspensión y dirección

Estos sistemas influyen directamente en la estabilidad y maniobrabilidad del vehículo. Se controlará:

  • Amortiguadores: Deben funcionar correctamente, sin pérdidas de aceite ni ruidos anormales.
  • Resortes y bujes: Deben estar en buen estado, sin signos de fatiga o desgaste.
  • Dirección: El volante no debe tener holguras, y la dirección debe ser precisa y suave.

Luces y señalización

Una iluminación adecuada es vital para la seguridad, especialmente en condiciones de poca visibilidad. Se inspeccionará:

  • Luces delanteras y traseras: Incluyendo bajas, altas, de posición y de freno.
  • Luces de giro y balizas: Deben funcionar correctamente y ser visibles.
  • Luz de patente y retroceso: Es obligatorio que estén operativas.

Emisión de gases y ruidos

Para cumplir con las normativas ambientales, se medirá:

  • Niveles de emisión: El vehículo debe estar dentro de los límites permitidos de contaminantes.
  • Ruido del escape: No debe superar los decibeles establecidos por la ley.

Elementos de seguridad y emergencia

Además de los sistemas mecánicos, se revisarán:

  • Cinturones de seguridad: Deben estar en buen estado, sin cortes ni desgastes, y funcionar correctamente en todos los asientos.
  • Matafuego: Debe estar vigente, con carga completa y correctamente sujetado al vehículo.
  • Balizas portátiles: Es obligatorio contar con al menos dos unidades en el vehículo.

Documentación requerida

Para realizar la VTV, es indispensable presentar la siguiente documentación:

  • Cédula verde o azul: Dependiendo de si el conductor es el titular del vehículo o no.
  • Licencia de conducir vigente: Correspondiente al tipo de vehículo.
  • Seguro obligatorio: Póliza vigente que cubra al vehículo.
  • DNI del conductor: Documento Nacional de Identidad en vigencia.

Consecuencias de no aprobar la VTV

Si el vehículo no supera la VTV, el conductor dispondrá de 60 días hábiles para subsanar las fallas detectadas y realizar una nueva inspección sin costo adicional. En casos donde las deficiencias representen un riesgo significativo, se prohibirá la circulación del vehículo hasta su reparación. Es crucial atender las observaciones para evitar sanciones económicas o la retención del vehículo.

Mantener el vehículo en condiciones óptimas no solo es esencial para aprobar la VTV, sino también para garantizar la seguridad propia y la de otros usuarios de la vía. Una revisión previa con un mecánico de confianza puede ser una inversión inteligente para evitar inconvenientes durante la inspección oficial.

Compartir este artículo