Vacaciones de invierno con bolsillos fríos: menos turistas y caída en el gasto

La crisis económica ha dejado su marca en las vacaciones de invierno, reflejándose en una notable disminución de turistas, un menor consumo en actividades y estadías más cortas.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó, basándose en datos de entidades provinciales y municipales, que viajaron 4,9 millones de personas, un 11,9% menos que el año pasado. La estadía media cayó de 4,5 días en 2023 a 4,1 este año, y el gasto diario promedio fue de $59.890, lo que en términos reales (descontando la inflación) resultó un 3% inferior a la temporada pasada.

Además, estas vacaciones se caracterizaron por una reducción de los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos. Incluso en las fiestas populares se observó una menor presencia de bandas con convocatorias masivas, mientras que hubo abundantes competencias deportivas.

El invierno frío también influyó, con playas menos concurridas y turistas optando por destinos termales, de montaña, nieve y campo. La finalización del programa PreViaje también tuvo su impacto. Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos entre 2017 y 2019.

En Mar del Plata, el Ente Municipal de Turismo y Cultura informó que la ciudad recibió 377 mil turistas. La ocupación hotelera y extra hotelera promedió el 55%, cifra inferior al año pasado. Más del 75% de los visitantes provinieron de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y el 80% de ellos viajaron en vehículo propio, mientras que el resto utilizó trenes, micros y vuelos. En el resto de la costa atlántica también se notaron playas menos concurridas.

En el interior de la provincia, la disminución de turistas fue menos acentuada respecto al año pasado, aunque con estadías más breves. Destinos como Tandil, Sierra de la Ventana, Tigre, Baradero, Carmen de Patagones, San Miguel del Monte, Lobos, San Pedro, San Antonio de Areco y Chascomús recibieron muchos turistas, atraídos por propuestas de naturaleza, patrimonio histórico, festejos y encuentros. En La Plata, la ocupación rondó el 40%, con un gasto diario de $100.000 y una estadía promedio de 2 noches.

Compartir este artículo