Los trabajadores de la construcción recibirán un nuevo aumento salarial, pero no será de golpe ni de la misma manera para todos. En un contexto donde la inflación sigue afectando el poder adquisitivo, la UOCRA y las cámaras empresarias llegaron a un acuerdo que marcará los próximos meses del sector.
La actualización de los sueldos se dará en varias etapas, e incluye además un pago extra que impactará en el bolsillo de los empleados. ¿Cuánto será el incremento y cómo se aplicará?
Cómo se aplicará el aumento salarial en la construcción
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), encabezada por Gerardo Martínez, firmó un acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) para ajustar los salarios del sector en el primer trimestre de 2025.
Detalles del incremento
- La suba será del 4,3%, aplicada de manera escalonada sobre los salarios vigentes al 31 de diciembre de 2024.
- Se distribuirá en tres tramos:
- 1,8% en enero
- 1,5% en febrero
- 1% en marzo
- Además, se acordó una suma fija no remunerativa de $20.000, que se abonará en febrero y marzo.
¿Qué impacto tendrá este aumento en los salarios de la UOCRA?
El incremento busca recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una inflación en alza. Sin embargo, algunos sectores del gremio consideran que la suba es insuficiente frente a los aumentos de precios.
La distribución en cuotas hace que el impacto real se sienta de forma gradual, lo que genera opiniones divididas entre los empleados y empresarios.
Nuevas escalas salariales de la UOCRA
El acuerdo establece que las nuevas escalas salariales para los distintos convenios colectivos de trabajo (CCT 76/75 y 577/10) se ajustarán según lo pactado.
Este aumento se suma a la negociación paritaria de 2025, en la que se espera que se sigan revisando los sueldos del sector en función de la inflación y el contexto económico.
El sector de la construcción es uno de los más afectados por la crisis, y este acuerdo busca brindar estabilidad a los trabajadores en un año clave para la economía argentina.