La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) oficializó los incrementos salariales que regirán desde noviembre de 2024 hasta julio de 2025, en un acuerdo establecido por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Este aumento escalonado busca actualizar las remuneraciones de los trabajadores rurales en un contexto de inflación.
Incrementos salariales para el personal agrario
Escala salarial para diciembre 2024
A partir del 1° de diciembre de 2024, las remuneraciones serán las siguientes:
- Peones generales: $726.510,41 mensuales o $31.961,37 por jornal.
- Trabajadores especializados (albañiles, mecánicos): Desde $747.306,40 a $851.003,44 mensuales, según la categoría.
Aumentos previstos para 2025
- Enero 2025:
- Peones generales: $749.488,41 mensuales o $32.972,24 por jornal.
- Especializados: Desde $770.942,14 a $877.918,90 mensuales.
- Febrero a julio 2025:
- Peones generales: $768.411,47 mensuales o $33.804,73 por jornal.
- Especializados: Desde $790.406,87 a $900.084,57 mensuales.
Adicionales destacados
Los trabajadores rurales también recibirán beneficios adicionales:
- Antigüedad:
- 1% del salario básico por cada año trabajado hasta los 10 años.
- 1,5% a partir de los 10 años.
- Zona desfavorable:
- Un 20% adicional para quienes trabajan en provincias como Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Antártida.
- Vivienda:
- Si el empleador proporciona vivienda, esta debe cumplir con los requisitos legales establecidos y no puede descontarse del salario.
Requisitos para empleadores y condiciones laborales
La CNTA subraya la importancia de cumplir con las normativas establecidas en el Régimen de Trabajo Agrario (Ley 26.727), que regula aspectos como la jornada laboral, condiciones de trabajo y derechos de los empleados. Los empleadores deben garantizar:
- Viviendas adecuadas para el personal, cuando corresponda.
- Condiciones seguras y dignas de trabajo, especialmente en regiones desfavorables.
Impacto de los aumentos en el sector rural
Este ajuste salarial busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores rurales en un contexto económico desafiante, promoviendo mejores condiciones laborales y compensando la creciente inflación. Con estas actualizaciones, la UATRE garantiza que los derechos de los trabajadores sean respetados y sus ingresos, actualizados acorde a las necesidades del sector.