Trump dejó abierta la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Argentina ¿Qué dijo?

En medio de una nueva escalada proteccionista en Estados Unidos, el presidente Donald Trump sorprendió al manifestar que consideraría negociar un acuerdo de libre comercio con Argentina, tal como lo busca el gobierno de Javier Milei. Esta declaración cobra relevancia en un contexto de fuertes tensiones comerciales, luego de que la administración estadounidense anunciara nuevos aranceles a México y Canadá y adelantará la imposición de impuestos a las importaciones agrícolas.

Trump sobre un acuerdo con Argentina: “consideraré cualquier cosa”

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump fue consultado por el diario LA NACION sobre su disposición a negociar un tratado de libre comercio con Argentina. Su respuesta fue categórica:

“Consideraré cualquier cosa. Y la Argentina, por cierto, creo que él (Milei) es genial. Creo que es un gran líder. Está haciendo un gran trabajo. Está haciendo un trabajo fantástico. Lo rescató del olvido”.

La afirmación llega luego del breve encuentro entre Trump y Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde el presidente argentino ratificó su alineamiento con la política comercial de reciprocidad impulsada por Washington.

Los obstáculos del Mercosur y la postura de Milei

Uno de los principales desafíos para concretar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos es la restricción impuesta por el Mercosur, que prohíbe a sus miembros negociar tratados de libre comercio de forma individual. En la CPAC, Milei expresó su intención de que Argentina sea el primer país en sumarse a la política comercial de Trump, aunque reconoció que el bloque regional es un impedimento:

“Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”, sostuvo el mandatario.

El Mercosur exige que cualquier acuerdo comercial con terceros países sea negociado en bloque, tal como ocurrió con el tratado firmado con la Unión Europea, que aún no ha sido ratificado.

La posición de la administración estadounidense sobre Argentina

Si bien Trump no descartó un acuerdo con Argentina, algunos funcionarios de su administración relativizaron esa posibilidad. Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina, señaló en una entrevista con CNN que no se están promoviendo nuevos tratados de libre comercio, sino acuerdos comerciales “justos y equitativos”.

“El presidente Trump ha sido muy claro en el sentido de que no estamos buscando nuevos tratados de libre comercio. Lo que queremos son tratados de comercio justos y equitativos. Y en ese sentido, obviamente quisiéramos trabajar con Argentina”.

El funcionario subrayó que la etapa de los acuerdos de libre comercio tradicionales ha terminado, y que es más factible negociar acuerdos de promoción de inversiones en lugar de tratados comerciales amplios.

Compartir este artículo