Trombosis: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

Sofía Martínez

La Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, ha manifestado que el hecho de quedarnos tanto tiempo en casa a raíz de la cuarentena obligatoria, nos volvimos más sedentarios.

Pasamos horas ininterrumpidas de juego de consola, maratones de series y dedicando muy poco tiempo al ejercicio físico. A consecuencia, se dio lugar a la “e-trombosis”

¿Qué es la trombosis?

Consiste en la formación de un coágulo (trombo) que obstruye la circulación de sangre. Este coágulo puede afectar la zona donde se genera o desplazarse hacia otros órganos con consecuencias potencialmente mortales”, explica la doctora María Cecilia Guillermo Espósito, médica especialista y miembro del comité directivo del Día Mundial de la Trombosis.

Hoy, 13 de octubre decidieron recordar a la población sobre esta afección, para generar conciencia y difundir las acciones preventivas.

¿Es malo tener las piernas cruzadas mucho tiempo?

Una situación muy común de ver es en posición de sentados con las piernas cruzadas durante largos período de tiempo, posición similar que ocurre en un viaje prolongado, esto se considera un factor de riesgo conocido para el desarrollo de esta enfermedad. Los coágulos sanguíneos suelen presentarse en la parte baja de la pierna o en el muslo.

Otros factores de riesgo

Otras complicaciones pueden afectar aun más esta enfermedad, como por ejemplo la obesidad, el estilo de vida sedentario y el uso prolongado de videojuegos. Además de antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa y trombofilia, aumenta la probabilidad de tromboembolismo pulmonar (TEP).

“En América Latina, el profundo desconocimiento público se ve agravado por la falta de desarrollo general de los sistemas de salud. Y sumado a esto, se ha descubierto que el COVID-19 aumenta el riesgo de trombosis, convirtiendo en emergencia la necesidad de conocer este mensaje”, remarcó la especialista.

¿Qué tratamiento existen para la trombosis?

La generación de coágulos es evitable si aprendemos a reconocer los signos y existen diferentes métodos para tratarla. Lo fundamental es reconocerla y poder prevenirla.

El objetivo de su tratamiento es evitar que el coágulo aumente de tamaño, evitar que este se libere y provoque una embolia pulmonar. Las opciones de tratamiento contra la trombosis son las siguientes:

  • Anticoagulantes
  • Destructores de coagulos
  • Filtros
  • Medias de compresión

¿Cómo reconocer la trombosis?

Cuando un coágulo se forma en la vena de una pierna y afecta esta zona, se la conoce como trombosis venosa profunda. Los signos son:

  • Dolor y sensibilidad en la pantorrilla o el muslo.
  • Hinchazón de la pierna, el pie o el tobillo.
  • Enrojecimiento o decoloración notables.
  • Calor en la zona afectada.

El coágulo puede formarse en un sector del cuerpo y desplazarse hacia los pulmones, provocando así una embolia pulmonar, la cual se manifiesta como:

  • Dificultad para respirar sin razón aparente
  • Respiración rápida
  • Dolor de pecho (que puede empeorar con la respiración profunda)
  • Ritmo cardíaco elevado
  • Aturdimiento y desmayo
ETIQUETAS
Compartir este artículo