Tras los aumentos abusivos en las patentes, el Gobierno elimina las restricciones territoriales y se podrá registrar un auto en cualquier provincia

Ignacio Hernández

Los dueños de vehículos en Argentina comenzaron febrero con una sorpresa en el costo de las patentes, debido a incrementos en el impuesto anual y en la valuación fiscal de los autos. La polémica creció luego de que usuarios denunciaran subas desmedidas en la Provincia Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, lo que obligó al Gobierno Nacional a tomar medidas.

Ante el malestar generalizado, el Ministerio de Justicia anunció la eliminación de las restricciones territoriales para inscribir un 0 km, permitiendo que los propietarios puedan elegir en qué Registro del Automotor hacer el trámite, según conveniencia y costo. A continuación, te explicamos qué implica esta medida, cómo afecta a los conductores y qué cambios se vienen en el sistema de patentamiento.

Por qué aumentaron las patentes en 2025

Los aumentos en las patentes se deben a dos factores principales:

Incremento del impuesto anual: Varios distritos aplicaron nuevas alícuotas sobre los autos registrados.
Revalorización de los vehículos: La base de cálculo de las patentes se ajusta según la valuación fiscal de cada auto, lo que impactó en modelos más nuevos y de mayor valor.

Ante la viralización de las quejas en redes sociales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires admitió que hubo un “aumento erróneo”, generando aún más críticas sobre el sistema de patentamiento.

Qué cambia con la eliminación de las restricciones territoriales

Hasta ahora, los automovilistas solo podían inscribir sus autos en el Registro Automotor correspondiente a su domicilio. Con la nueva medida anunciada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, los conductores podrán elegir libremente en qué registro hacer el trámite, sin importar su lugar de residencia.

📌 Beneficios del nuevo sistema
Más competencia entre registros, lo que podría reducir los costos de inscripción.
Posibilidad de elegir la provincia con la alícuota más baja, reduciendo el costo del impuesto anual.
Mayor digitalización del sistema, con el objetivo de simplificar trámites y eliminar los registros físicos en el futuro.

Cuáles son las provincias con patentes más caras y más baratas

Según datos oficiales, las jurisdicciones donde el patentamiento es más caro incluyen:

Ciudad de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
Tierra del Fuego

En contraste, las provincias con patentes más accesibles son:

Tucumán
Jujuy
Misiones

Con la nueva normativa, muchos conductores buscarán inscribir sus vehículos en provincias con costos más bajos, generando un impacto directo en la recaudación de ciertos distritos.

Cómo inscribir un auto con el nuevo sistema

Si bien el anuncio ya fue realizado, el sistema de inscripción aún no se actualizó en la web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA). Actualmente, el trámite sigue exigiendo elegir un Registro Automotor según el domicilio del DNI.

📌 Pasos para patentar un vehículo con la nueva medida
1️⃣ Ingresar a la web de la DNRPA y completar el formulario de inscripción.
2️⃣ Elegir el Registro Automotor, ahora sin restricciones de domicilio.
3️⃣ Pagar el arancel de inscripción, que variará según la jurisdicción elegida.
4️⃣ Retirar la documentación cuando el trámite esté finalizado.

El Gobierno afirmó que el cambio será gradual, con el objetivo final de digitalizar completamente el Registro del Automotor y reducir los costos de patentamiento y transferencia de vehículos.

La medida representa un cambio significativo en el sistema de registro automotor en Argentina, dándole más libertad a los contribuyentes y afectando la recaudación de las provincias con alícuotas más altas.

Compartir este artículo