Toyota reveló cuánto costarían sus autos sin impuestos: algunos modelos bajarían hasta $13 millones

En el marco de la nueva Resolución 4/2025, que obliga a las automotrices a detallar en sus facturas el precio de sus vehículos sin impuestos nacionales, Toyota Argentina publicó cuánto costarían sus autos sin cargas impositivas, y los resultados sorprendieron: algunos modelos podrían bajar hasta $12.800.000 si se eliminaran esos tributos.

El objetivo de la normativa es que los consumidores puedan identificar cuánto del precio final corresponde a impuestos, en un país donde la carga fiscal sobre los vehículos puede superar el 50% del valor total.

¿Cuánto más barato serían los Toyota sin impuestos?

Entre los modelos analizados por Toyota, se destacaron las siguientes diferencias:

  • Toyota Corolla Cross 2.0 SEG CVT:
    • Precio final: $33.500.000
    • Sin impuestos: $20.700.000
    • Diferencia: $12.800.000
  • Toyota Corolla 2.0 SEG CVT:
    • Precio final: $29.300.000
    • Sin impuestos: $18.700.000
    • Diferencia: $10.600.000
  • Toyota Yaris XLS Pack CVT:
    • Precio final: $21.100.000
    • Sin impuestos: $14.500.000
    • Diferencia: $6.600.000

Estos montos revelan con claridad el impacto de los impuestos nacionales (como el IVA, Impuesto al Valor Agregado; internos; y a los débitos y créditos bancarios, entre otros) sobre el costo total de un auto 0 km en Argentina.

¿Por qué se exige mostrar los precios sin impuestos?

La medida apunta a brindar mayor transparencia a los consumidores y a fomentar el debate sobre la presión fiscal en el mercado automotor. Argentina se encuentra entre los países con mayor carga tributaria sobre los vehículos, lo que muchas veces impide el acceso a unidades nuevas para sectores medios.

Además, busca generar conciencia en los compradores sobre cuánto dinero del que pagan realmente va al fabricante y cuánto se destina al Estado.

Un paso hacia el sinceramiento de precios

Toyota es una de las primeras automotrices en dar cumplimiento público a esta resolución. La expectativa ahora es que otras marcas hagan lo mismo, y que este tipo de iniciativas contribuya a repensar la estructura impositiva actual, que limita el desarrollo del sector y el acceso a vehículos nuevos.

La publicación de estos precios revela una realidad: sin la carga impositiva, muchos autos serían hasta un 40% más baratos. Una diferencia que en el contexto inflacionario argentino puede significar millones de pesos.

ETIQUETAS
Compartir este artículo