En una temporada de verano que promete ser en la Costa Atlántica y en otros destinos turísticos, absolutamente atípica por la pandemia, se aguarda que luego de las fiestas de Navidad y Año Nuevo comience el mayor flujo de desplazamiento de turistas, siendo por ello necesario recordar los requisitos que se exigen para ingresar a las diferentes ciudades de la costa atlántica argentina.
Aunque el Municipio de General Pueyrredón había estudiado limitar el cupo de turistas, finalmente no habrá restricciones en la cantidad de visitantes que ingresarán a Mar del Plata. Lo único que se les pedirá es el permiso de circulación Certificado Verano. No se exigirá PCR, pero se evalúa que haya postas para testeos rápidos.
Los turistas que vayan a Pinamar también deben tramitar el permiso de circulación y, además, una declaración jurada. “La Declaración Jurada Sanitaria es un complemento del Permiso de Circulación Nacional o app Cuidar, no lo reemplaza y es solo válido en el ámbito del Partido de Pinamar. La misma es exigible en inmobiliarias, hoteles, servicios de alojamientos, balnearios y dependencias municipales al momento de requerir servicios”, señalaron desde el municipio. Esta declaración -individual, por grupo familiar o vehículo- se tramita y descarga desde https://ccaconsultas.org/ingresantes
En el Partido de la Costa, el único requisito será el Certificado Verano. Y lo mismo requerirá Villa Gesell. Según se detalla en la página web, ya puede gestionarse para los viajes de diciembre en tanto que “para los viajes de enero en adelante, el registro se habilitará, de manera progresiva, con tres semanas de anticipación” a la fecha de viaje.
Te puede interesar
Lee también: Requisitos para viajar en micros de larga distancia
Villa Gesell contará con protocolos de playa pública donde se puede ver el estado de ocupación de la arena en tiempo real, entrando en https://www.gesell.tur.ar/estadodeplayas y navegando por el mapa interactivo. Las banderas verdes indican que la playa tiene un nivel de afluencia segura, mientras que las banderas rojas marcan que la capacidad de la playa esta al limite.
La provincia de Buenos Aires no demanda certificado Covid negativo ni tampoco un seguro de viaje contra coronavirus. Ante un caso sospechoso detectado en un ámbito publico (playa, balneario, parque) los responsables de esos lugares tienen indicaciones precisas para notificar a un agente de salud del municipio.
Si se detecta un sospechoso o un caso en forma “particular” -en una casa alquilada o en hoteles-, puede atenderse en forma particular o en un hospital público.
En caso de que la persona tenga síntomas, será derivada a los lugares de atención COVID-19 que deberán disponer los intendentes. Si se confirma y está en condiciones de volver, debe regresar. Si debe ser aislada, las autoridades municipales deben ocuparse. Los municipios disponen de lugares para eventuales casos leves o aislamientos.
Si el turista debe regresar y no tiene medios, la CNRT dispone de lugares especiales y partidas especiales para “repatriar” a esos casos. Si la situación de salud no le permite regresar, habrá capacidad extra en los hospitales y centros de salud para su atención.