Tasas de interés en billeteras virtuales y plazos fijos en Argentina ¿Qué conviene más?

Ignacio Hernández

En un contexto donde los argentinos buscan proteger el valor de su dinero frente a la inflación, las billeteras virtuales, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y los plazos fijos se presentan como alternativas interesantes. Estos instrumentos permiten generar rendimientos sobre el capital, aunque con diferencias clave en cuanto a acceso y liquidez.

Ranking de tasas de interés en billeteras virtuales

Las billeteras virtuales ofrecen cuentas remuneradas y Fondos Comunes de Inversión que generan intereses diarios sobre los saldos depositados. A continuación, se detalla la Tasa Nominal Anual (TNA) de las principales plataformas:

PlataformaRendimiento (TNA)Tipo
Cocos (Daruma FCI)35,25%Fondo Común de Inversión
Ualá35%Cuenta remunerada*
Personal Pay31,30%Fondo Común de Inversión
Naranja X31%Cuenta remunerada**
Prex Argentina29,95%Fondo Común de Inversión
Mercado Pago29,90%Fondo Común de Inversión
Claro Pay28,90%Fondo Común de Inversión
Galicia (Fima)27,60%Fondo Común de Inversión
Lemon Cash27,55%Fondo Común de Inversión
N1U27,46%Fondo Común de Inversión

Notas:

  • Ualá remunera hasta $750.000, con un tope de ganancia mensual de $21.575.
  • Naranja X remunera hasta $600.000 depositados.

Tasas de interés de plazos fijos en bancos

Los plazos fijos siguen siendo una opción tradicional para quienes buscan inversiones de bajo riesgo. A continuación, se detallan las TNA ofrecidas por los principales bancos del país para plazos fijos a 30 días:

BancoTNA (30 días)
Banco Macro29,50%
Banco Provincia29%
Banco Credicoop28%
Banco Nación28%
Banco BBVA28%
Banco Ciudad28%
Banco ICBC27,80%
Banco Galicia27,50%
Banco Santander27%

Algunos bancos más pequeños ofrecen tasas más competitivas:

EntidadTNA (30 días)
Banco Voii32%
REBA Compañía Financiera32%
Banco Meridian32%
Crédito Regional Financiera31%
Banco de Corrientes31%

¿Cómo funcionan las cuentas remuneradas?

Dinero

Las cuentas remuneradas generan intereses diarios sobre el saldo depositado y permiten disponer del dinero en cualquier momento, lo que las hace más flexibles que un plazo fijo. Estos intereses suelen acreditarse a fin de mes y representan una alternativa a las cajas de ahorro tradicionales, que no ofrecen rendimiento alguno.

Diferencias entre los FCI y los plazos fijos

Ambos instrumentos permiten generar rendimientos, pero presentan diferencias importantes:

  • Fondos Comunes de Inversión (FCI):
    • Liquidez inmediata (24-48 horas según el fondo).
    • Flexibilidad en los montos invertidos.
    • Mayor diversidad en los instrumentos financieros.
  • Plazos fijos tradicionales:
    • Tiempo mínimo de inversión: 30 días.
    • Rendimiento asegurado al término del plazo.
    • Sin acceso a los fondos hasta el vencimiento.
Compartir este artículo