El levantamiento del cepo cambiario este lunes 14 de abril trajo una serie de movimientos en el sistema financiero argentino. Uno de los más inmediatos fue el ajuste al alza de las tasas que los bancos ofrecen por los plazos fijos, una herramienta de ahorro clave para pequeños y medianos inversores. Pero, ¿Qué opciones tenés hoy si querés colocar tu dinero a 30 días?
Los bancos actualizan sus tasas tras el cambio del régimen cambiario
Con el dólar oficial liberado y sin el impuesto del 30% para la compra de divisas, los bancos comenzaron a subir sus tasas de interés para atraer depósitos en pesos. El Banco Nación fue uno de los primeros en reaccionar, llevando su Tasa Nominal Anual (TNA) del 29,5% al 37% para colocaciones de $100.000 a 30 días.
Otros bancos también se sumaron a la tendencia, aunque con aumentos más moderados. Por ejemplo:
- Banco Galicia: subió 5 puntos y se ubica en 34%
- Banco Santander: ajustó apenas 1 punto y ofrece 26%
- Banco Macro: mantiene una tasa de 29,5%
- Banco Credicoop y Corrientes: se alinean en el 34%
Quiénes ofrecen las tasas más altas del mercado
Algunas entidades financieras menos tradicionales lideran el ranking de rendimientos en plazos fijos:
- Banco CMF: 38,5%
- Banco Mariva, Voii y Bica: 38%
- Reba Compañía Financiera: 37%
- Banco Nación: 37%
Este escenario demuestra que los bancos digitales o entidades más chicas están dispuestas a pagar más para captar depósitos, en un contexto donde la competencia por fondos se intensificó.
Qué pasa con la inflación y las tasas reales
A pesar del aumento de tasas, los rendimientos siguen estando por debajo de la inflación actual. En marzo, según el INDEC, el índice de precios fue del 3,7%, mientras que una TNA del 37% representa un interés mensual efectivo del 3,1%.
Esto plantea un desafío para los ahorristas: aunque los plazos fijos ofrecen seguridad y previsibilidad, no siempre logran ganarle a la inflación, al menos en el corto plazo. El Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 29% anual, y dejó en manos de los bancos la decisión sobre las tasas de los depósitos.
Qué conviene tener en cuenta antes de invertir
Antes de colocar tu dinero en un plazo fijo, considerá los siguientes factores:
- Compará entre bancos: algunas entidades ofrecen hasta 13 puntos más que otras.
- Evaluá la inflación proyectada: si se espera una baja, el rendimiento real puede mejorar.
- Consultá condiciones específicas: algunos bancos piden montos mínimos o aplican restricciones.
Para quienes buscan una alternativa segura en pesos, el plazo fijo sigue siendo una opción válida, aunque es fundamental estar atentos a las actualizaciones semanales de tasas y a los movimientos del mercado cambiario.