Suben las tasas de plazos fijos en dólares: Qué ofrecen los bancos a los ahorristas en abril 2025

En un contexto de búsqueda constante de resguardo de valor y optimización de inversiones, los bancos argentinos han comenzado a realizar movimientos estratégicos que no pasan desapercibidos para quienes tienen dólares en sus cuentas. Sin embargo, este cambio no solo responde a una mejora en la rentabilidad ofrecida, sino que también refleja una transformación más profunda en la dinámica financiera local.

Los bancos mejoran las tasas de interés para atraer más dólares

Los depósitos en dólares en Argentina crecieron un 49% interanual hasta febrero, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta tendencia llevó a las entidades financieras a ajustar las tasas ofrecidas para plazos fijos en dólares, con el objetivo de captar más fondos del sector privado.

  • En marzo, la tasa promedio pasó de 0,5% a 0,87% anual.
  • Para montos mayores a USD 1.000.000, la tasa promedio se elevó hasta 1,26% anual.
  • Algunas entidades puntuales llegan a ofrecer hasta un 3% anual, dependiendo del perfil del cliente y el monto depositado.

Este incremento en las tasas también viene acompañado por una mayor flexibilidad para operar con dólares, tanto en inversiones como en créditos.

Nuevo contexto regulatorio permite mayor movimiento de dólares

Recientemente, el BCRA habilitó a los bancos a otorgar créditos en dólares con fondos propios no solo a empresas exportadoras, sino también a cualquier persona o compañía, siempre y cuando cuenten con fondos genuinos en esa moneda.

Puntos clave del nuevo esquema:

  • Crecimiento del crédito en dólares: En los últimos 12 meses, los préstamos al sector privado aumentaron un 238,6%.
  • Destino de los fondos: Principalmente, empresas que buscan financiamiento en dólares a tasas más bajas que las disponibles en pesos.
  • Estrategia de muchas compañías: Liquidan dólares en el mercado oficial para luego invertir en instrumentos en pesos con mayores rendimientos.
  • Regulación vigente: Aunque hay más flexibilidad, todavía existen restricciones sobre el tipo de clientes que pueden recibir préstamos en moneda extranjera.

Qué bancos están pagando más interés por los plazos fijos en dólares

Aunque no todos los bancos publican abiertamente sus tasas, la tendencia general muestra una competencia creciente entre las entidades para seducir a los ahorristas en dólares.

Actualmente, las TNA (Tasas Nominales Anuales) para depósitos a 30 días se ubican entre:

  • 0,5% y 1,3% anual para clientes minoristas.
  • Hasta 3% anual para clientes corporativos o con grandes sumas.

Esto representa una mejora significativa frente a los valores ofrecidos durante gran parte de 2023, cuando las tasas en dólares eran prácticamente simbólicas.

Qué significa esto para los ahorristas

Para los argentinos con tenencias en dólares, el nuevo panorama ofrece alternativas con mayor rendimiento, aunque muy por debajo de la inflación en EE.UU. o los rendimientos de otros instrumentos en pesos, que superan el 60% anual.

Sin embargo, quienes priorizan la estabilidad cambiaria y buscan una renta sin riesgo de tipo de cambio, podrían ver en estas nuevas tasas una opción atractiva frente al estancamiento previo del mercado en dólares.

Además, la posibilidad de acceder a créditos en dólares con tasas más competitivas también podría impulsar el consumo o la inversión de ciertos sectores, especialmente aquellos vinculados al comercio exterior o con ingresos dolarizados.

ETIQUETAS
Compartir este artículo