Durante el mes de abril, muchas personas en Argentina planifican sus actividades en torno a los feriados y días no laborables. Uno de los períodos más significativos es la Semana Santa, que combina conmemoraciones religiosas con oportunidades de descanso.
Fechas clave de la semana santa 2025 en Argentina
En 2025, la Semana Santa se desarrollará entre el domingo 13 de abril y el domingo 20 de abril. Las fechas destacadas son:
- Jueves Santo (17 de abril): día no laborable. Esto significa que el trabajo es optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación.
- Viernes Santo (18 de abril): feriado nacional inamovible. Esta jornada conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
Estas fechas ofrecen la posibilidad de un fin de semana largo, ideal para actividades religiosas, descanso o turismo.
Significado de cada día de la Semana Santa
Cada jornada de la Semana Santa tiene un valor simbólico especial dentro del cristianismo:
- Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa, recordando la entrada de Jesús a Jerusalén, recibido por la multitud con ramas de olivo.
- Lunes Santo (14 de abril): conocido como el “Lunes de Autoridad”, conmemora los episodios en los que Jesús reafirma su poder divino.
- Martes Santo (15 de abril): día en que se recuerda la enseñanza de Jesús sobre la fe y la oración.
- Miércoles Santo (16 de abril): se rememora la traición de Judas, quien entregó a Jesús a las autoridades.
- Jueves Santo (17 de abril): se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y realizó el lavatorio de los pies.
- Viernes Santo (18 de abril): jornada que recuerda la crucifixión y muerte de Jesús, siendo un día de penitencia y recogimiento.
- Sábado de Gloria (19 de abril): día de silencio y espera, que precede a la celebración de la resurrección.
- Domingo de Pascua (20 de abril): celebra la resurrección de Jesús, siendo el día más importante del calendario cristiano.
Estas conmemoraciones son centrales en la tradición cristiana y ofrecen momentos de reflexión y participación en diversas actividades religiosas.
Impacto en el calendario laboral y educativo
La Semana Santa influye en la organización de actividades laborales y educativas:
- Jueves Santo (17 de abril): al ser un día no laborable, la decisión de otorgar el día libre recae en cada empleador.
- Viernes Santo (18 de abril): al ser feriado nacional, la mayoría de las actividades laborales y educativas se suspenden.
Este período es aprovechado por muchas personas para descansar, viajar o participar en celebraciones religiosas, dependiendo de las decisiones de cada institución o empresa.