Se acerca el fin de la Moratoria Previsional: ¿Qué sucederá?

La moratoria previsional establecida bajo la ley 27.705, sancionada en febrero de 2023 durante la gestión de Alberto Fernández, tiene los días contados. Según confirmó la actual administración de Javier Milei, no habrá prórroga de este beneficio, lo que deja a muchos argentinos en duda sobre las alternativas disponibles para su jubilación.

Hasta cuándo estará vigente la Moratoria Previsional

nueva moratoria jubilatoria

El plan de pago de deuda previsional de ANSES estará vigente hasta el 23 de marzo de 2025, fecha en la que finalizará su aplicación. Aunque esta moratoria podía extenderse por dos años más, fuentes gubernamentales han indicado que no se renovará su vigencia.

  • La medida permitió a personas sin los 30 años de aportes requeridos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) acceder a la jubilación mediante un plan de pagos de hasta 120 cuotas.
  • Más de 3,8 millones de prestaciones jubilatorias dependieron de este régimen, según datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social.

Cómo funcionaba la Moratoria Previsional

Bajo la ley 27.705, la moratoria permitía regularizar períodos de aportes faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

Principales beneficiarios:

  • Mujeres: Entre los 50 y 60 años, que no llegarían a completar los años necesarios al cumplir la edad jubilatoria.
  • Hombres: Entre los 55 y 65 años, en las mismas condiciones.

La medida fue crucial para garantizar el acceso a una jubilación para un gran sector de la población:

  • 3 de cada 4 nuevas jubilaciones en 2024 fueron a través de la moratoria.
  • Durante 2024, 313.950 personas accedieron al régimen mediante este sistema.

Qué sucederá tras el fin de la moratoria

Con la eliminación de la moratoria previsional, solo podrán jubilarse las personas que acrediten 30 años de aportes al SIPA. Esto deja a quienes no cumplan con este requisito frente a una única opción:

La prestación universal al adulto mayor (PUAM):

  • Disponible para hombres y mujeres a partir de los 65 años.
  • Otorga el 80% del haber mínimo jubilatorio.
  • No incluye derecho a pensión por viudez.

Aunque la PUAM garantiza acceso a servicios como PAMI y asignaciones familiares, no reemplaza los beneficios plenos de una jubilación tradicional.

Impacto social de la eliminación de la moratoria

Jubilados y pensionados

La decisión de no prorrogar la moratoria afectará particularmente a las mujeres, ya que:

  • Solo un 10% de las mujeres logran alcanzar los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.
  • Esto se debe a las desigualdades históricas en el acceso al empleo formal y los períodos dedicados al cuidado de familiares.

Con estas modificaciones, muchos ciudadanos deberán revisar las alternativas disponibles y asegurarse de cumplir con los requisitos de los programas vigentes.

Cómo consultar más información en ANSES

Para quienes deseen verificar su situación previsional o explorar opciones como la PUAM, ANSES ofrece acceso online a través de su portal y aplicación móvil.

Pasos para consultar:

  • Ingresá al sitio oficial de ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
  • Seleccioná la opción “Mi ANSES”.
  • Revisá tu historial de aportes y la disponibilidad de beneficios como la PUAM.

Es importante mantenerse informado para evitar perder derechos o beneficios previsionales ante los cambios que se aproximan.

Compartir este artículo