La Municipalidad de San Vicente sumó una nueva lancha especialmente equipada para enfrentar un problema ambiental que afecta a uno de sus principales espacios naturales: la Laguna del Ojo. Esta iniciativa busca mejorar el ecosistema local y potenciar el turismo mediante una intervención directa y efectiva.
¿Para qué se utiliza esta nueva lancha?
La lancha fue diseñada con cuchillas frontales y una pala especial para cortar y retirar plantas invasoras, como el camalote (pontederia crassipes), que obstruyen el espejo de agua. Su función es recorrer la laguna, cortar las plantas acuáticas y depositarlas en la orilla para su posterior retiro.
Con esta incorporación, ya son dos las embarcaciones operativas en el lugar, lo que permite intensificar los trabajos de limpieza y mantenimiento del entorno natural.
Cómo se consiguió y qué impacto tiene
La adquisición fue posible gracias a un convenio con el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). Según destacó el intendente Nicolás Mantegazza, esta herramienta refuerza las tareas de preservación del ambiente y forma parte de un plan de recuperación integral de la laguna, considerada un emblema de San Vicente.
Además de contribuir a la limpieza ambiental, esta medida busca revalorizar el uso recreativo y turístico de la laguna, atrayendo visitantes y fortaleciendo la identidad local.
Estrategia biológica para reforzar el control
A la par del trabajo mecánico, el municipio implementó una medida complementaria: la liberación de insectos específicos que se alimentan de las plantas invasoras. Esta estrategia de control biológico se realizó con el respaldo de investigadores del CONICET, y en colaboración con la Escuela Agraria Nº 1 y la Jefatura Distrital de Educación.
Se trata de una variedad diferente a la utilizada en 2018, con mayor efectividad en el control de la especie invasora, sin dañar el resto del ecosistema.
Con estas acciones, San Vicente avanza en el cuidado de su patrimonio natural y reafirma su compromiso con el ambiente, apostando por soluciones concretas y sostenibles.