Ser monotributista tiene muchas ventajas, es por esto que es importante que veas si calificas para esta clasificación y así puedes gozar de todos los beneficios. La AFIP coloca ciertas características y requisitos que deben cumplir las personas para ser parte del monotributo. A continuación conocerás en detalle cada uno de estos elementos y el proceso que debes seguir para registrarte.
¿Qué es ser monotributista y cómo funciona?
Se considera al monotributo como el sistema de recaudación ideado para los pequeños contribuyentes. Esta clasificación de monotributistas fue creada por la AFIP para aquellas personas que pueden cumplir de manera simplificada sus obligaciones de impuestos con el ente.
Asimismo, los monotributistas pueden realizar un pago fijo mensual de sus obligaciones tributarias de acuerdo a la actividad económica que desarrollen. De igual forma, para ser considerados como monotributistas deben realizar una inscripción y cumplir con algunos requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para ser monotributista?
Para ser aceptados en la clasificación de monotributistas debes contar con una serie de requisitos. Principalmente, es importante que tengas la Clave Fiscal y el CUIT, ya que será solicitado para que puedas realizar la inscripción.
De igual forma, vas a necesitar:
- Original y copia del documento de identidad, en el caso de ser extranjero necesitarás el pasaporte o certificado de residencia.
- Llenar y entregar el formulario F.460/F duplicado y con los siguientes datos: información económica, tributaria y datos de la seguridad social.
- Comprobante de domicilio o del pago de algún servicio público donde conste la dirección.
- Estados de cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
- Título de propiedad o del documento de alquiler.
- Permiso para desarrollar dicha actividad económica (de ser necesario)
- Original y copia del acta de constatación notarial.
Es importante acotar que las personas para ser monotributistas no pueden formar parte de una Sociedad Anónima (SA) o Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Colectiva, entre otras.
Este es un procedimiento completamente gratuito, solo debes llevar a la oficina de la AFIP toda la documentación solicitada.
¿Cómo ser monotributista? Guía paso a paso + Ejemplo
Luego de contar con todos los recaudos, el siguiente paso es solicitar el turno para llevarlos a la oficina más cercana. La solicitud del turno es igual que en cualquier otro caso, lo puedes hacer de manera online en la página de la AFIP para que se te asigne el día y la hora de la cita. Esta es la manera más simple y rápida. También, puedes dirigirte a las oficinas únicamente, pero corres el riesgo de tener que esperar demasiado.
Esta inscripción abarca las categorías preestablecidas y la obra social para ti y el núcleo familiar.
Después de entregar toda la documentación en la oficina correspondiente, ellos te deben dar un certificado que te atribuye como monotributista. Esta constancia de monotributo es muy importante porque funciona como tu cedula frente a la AFIP al momento de realizar tus declaraciones.
De igual forma, te acredita como persona inscrita y es la manera de verificar si aún estás activo o no en el sistema. En fin, es la identidad fiscal del contribuyente.