El Registro Nacional de las Personas (Renaper) ha implementado un nuevo canal de atención al ciudadano, incorporando tecnología de mensajería instantánea para facilitar las consultas relacionadas con documentos y trámites. Esta iniciativa busca mejorar la comunicación y agilizar las respuestas a las inquietudes de los usuarios.
Características del asistente virtual del Renaper
El Renaper ha habilitado un asistente virtual automatizado a través de WhatsApp, destinado a responder consultas sobre el estado de documentos y otros trámites vinculados al organismo. Este servicio está disponible las 24 horas, todos los días, y se accede enviando un mensaje al número 11-5126-1789.
Funcionalidades principales
- Consulta del estado de trámites: Permite a los usuarios verificar en tiempo real el progreso de sus gestiones.
- Respuestas a preguntas frecuentes: Ofrece información inmediata sobre dudas comunes sin necesidad de navegar por el sitio web o esperar en líneas telefónicas.
- Accesibilidad: Facilita el acceso a información para personas familiarizadas con WhatsApp, incluso si tienen dificultades para manejarse en otros entornos digitales.
Contexto de la implementación
La puesta en marcha de este chatbot se enmarca en un contexto de reducción de personal en diversas dependencias del Estado, incluyendo el Renaper, debido a recientes políticas de ajuste. Esta situación ha generado una disminución en la capacidad operativa del organismo, llevando a la búsqueda de soluciones tecnológicas para atender la creciente demanda de servicios.
Objetivos del nuevo canal de atención
Además de brindar respuestas rápidas y eficientes a los ciudadanos, el asistente virtual tiene como propósito recopilar datos sobre las principales inquietudes de los usuarios. Esta información permitirá al Renaper ajustar y mejorar sus servicios de acuerdo con las necesidades reales de la población. Sin embargo, persisten dudas sobre la disponibilidad de recursos humanos para implementar dichas mejoras, considerando la actual reducción de personal.
Este nuevo canal de atención se suma a los esfuerzos del Gobierno por ampliar los mecanismos de atención digital sin incrementar el gasto público, buscando ofrecer soluciones accesibles y ágiles a la ciudadanía.