Reforma jubilatoria 2025: qué cambios propone la ANSES y a quiénes afecta

Ana Salgueiro

El sistema previsional argentino enfrenta un nuevo debate con la intención del Gobierno de modificar la forma en que se calculan las jubilaciones y las condiciones de acceso. Aunque el presidente Javier Milei bajó el tono a la reforma jubilatoria, funcionarios de ANSES insisten en que se necesita un cambio estructural para garantizar la sustentabilidad del sistema. Uno de los puntos clave que se analiza es permitir jubilaciones proporcionales según los años de aportes, eliminando la posibilidad de acceder a una moratoria.

A continuación, repasamos los puntos centrales de la posible reforma previsional, cómo impactaría en los trabajadores y jubilados, y qué cambios se prevén en el corto y mediano plazo.

¿Qué cambios propone la reforma previsional en Argentina?

El Gobierno trabaja en un nuevo esquema de jubilaciones que podría ser enviado al Congreso antes de fin de año. Entre las modificaciones más relevantes, se destacan:

  • Nuevo cálculo de haberes jubilatorios según la cantidad de años aportados.
  • Eliminación de la moratoria previsional, lo que afectaría a quienes no llegan a los 30 años de aportes.
  • Creación de una “Prestación de Retiro Proporcional”, para quienes tengan menos de 30 años de aportes, pero con un haber reducido.
  • Aumento de la edad jubilatoria para mujeres, equiparándola a la de los hombres.
  • Eliminación de regímenes especiales, como los de docentes, investigadores y el Poder Judicial.
  • Opciones de jubilación privada voluntaria, con aportes complementarios deducibles de impuestos.

📌 Importante: Aunque estas medidas fueron mencionadas por el titular de ANSES, el Gobierno aclaró que la reforma aún no está en carpeta, ya que primero busca resolver problemas del mercado laboral.

Cómo se calcularían las jubilaciones con la nueva reforma

Actualmente, los trabajadores necesitan 30 años de aportes para acceder a una jubilación ordinaria. Sin embargo, con la nueva propuesta, se aplicaría un esquema proporcional, en el que los haberes se ajustarían en función de los años efectivamente aportados.

📌 Comparación entre el sistema actual y la posible reforma

Sistema actualPropuesta de reforma
Se necesitan 30 años de aportes para acceder a una jubilación.Se permitiría jubilarse con menos de 30 años de aportes, pero con un haber reducido.
Existe una moratoria previsional que permite regularizar aportes no realizados.La moratoria se eliminaría y quienes no tengan aportes suficientes accederían a una Prestación de Retiro Proporcional.
La PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) es la única opción para quienes no cumplen los requisitos.La PUAM seguiría existiendo, pero con nuevos requisitos.

¿Quiénes se verían afectados por los cambios en el sistema jubilatorio?

Si bien la reforma aún no fue presentada oficialmente, de aplicarse los cambios, los más afectados serían:

Personas que no completaron los 30 años de aportes

Con la eliminación de la moratoria previsional, quienes no lleguen al mínimo requerido no podrían regularizar sus aportes y acceder a una jubilación completa. En su lugar, recibirían una Prestación de Retiro Proporcional, con un monto inferior a la jubilación mínima.

Jubilados bajo regímenes especiales

El Gobierno busca modificar los regímenes diferenciales, como los de docentes, investigadores y el Poder Judicial, que actualmente permiten jubilarse con mayores beneficios que el régimen general. Esto podría significar una reducción de haberes para las futuras jubilaciones en estos sectores.

Mujeres que se jubilan a los 60 años

Se analiza la posibilidad de elevar la edad jubilatoria de las mujeres de 60 a 65 años, equiparándola con la de los hombres.

El fin de la moratoria previsional y la Prestación de Retiro Proporcional

Actualmente, más del 85% de las personas que se jubilan en Argentina lo hacen a través de moratorias, ya que no alcanzan los 30 años de aportes requeridos debido a años de empleo en negro o desempleo. La nueva reforma busca eliminar esta opción.

📌 ¿Qué pasará con quienes no tienen los aportes suficientes?

Quienes no lleguen a los 30 años de aportes, en lugar de acceder a una jubilación ordinaria, podrían recibir una “Prestación de Retiro Proporcional”, que sería inferior a la jubilación mínima y similar a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

¿Cuándo entraría en vigencia la reforma jubilatoria?

Por el momento, el presidente Milei descartó que la reforma se aplique en 2025, aclarando que primero se deben implementar cambios en el mercado laboral para formalizar el empleo y mejorar la recaudación del sistema previsional.


La posible reforma jubilatoria en Argentina generó debate debido a los cambios que propone en el cálculo de haberes, la eliminación de la moratoria y la introducción de un sistema de retiro proporcional. Aunque el presidente Milei afirmó que no es una prioridad inmediata, la discusión sobre el futuro del sistema previsional sigue en marcha.

Compartir este artículo