Las aplicaciones de mensajería se han convertido en herramientas esenciales para la comunicación diaria, pero también en objetivos frecuentes de fraudes y ataques informáticos. WhatsApp, al ser una de las más utilizadas en el mundo, es blanco de diversas estafas, entre ellas, el secuestro de cuentas. Una señal de alerta clave es recibir un código de verificación sin haberlo solicitado, ya que esto podría indicar un intento de robo de tu cuenta.
Por qué recibís un código de verificación de WhatsApp sin haberlo pedido
Si WhatsApp te envió un código de verificación por SMS sin que hayas intentado iniciar sesión, las razones pueden ser:
- Un error de otra persona, que ingresó tu número por equivocación.
- Un intento de fraude, en el que un atacante intenta registrar tu número para tomar el control de tu cuenta.
En este último caso, el objetivo del ciberdelincuente es convencerte de que le entregues el código, lo que le permitiría acceder a tu perfil y bloquearte.
Cómo funciona el intento de fraude en WhatsApp
Cuando alguien intenta registrar un número de teléfono en WhatsApp, la plataforma envía un código de verificación por SMS para confirmar que el usuario es el propietario legítimo del número.
Si un atacante logra engañar a la víctima y obtener este código, puede:
- Acceder a las conversaciones y contactos.
- Enviar mensajes fraudulentos en tu nombre.
- Realizar estafas financieras, solicitando dinero a tus conocidos.
- Activar la verificación en dos pasos, bloqueándote el acceso a la cuenta.
Estrategias que usan los estafadores para robar cuentas
Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas de ingeniería social para convencer a sus víctimas de entregar el código de verificación. Algunas de las más comunes son:
- Hacerse pasar por el soporte de WhatsApp: envían un mensaje afirmando que necesitan verificar tu identidad y te piden el código.
- Mensajes urgentes o engañosos: te dicen que tu cuenta será suspendida si no compartís el código de verificación.
- Suplantación de identidad: te escriben desde la cuenta de un amigo o familiar (ya hackeada), asegurando que necesitan ayuda con su propio código de verificación.
Es importante recordar que WhatsApp nunca solicitará tu código de verificación por mensaje, llamada o correo electrónico.
Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp
Para evitar que tu cuenta sea secuestrada, es fundamental seguir estas recomendaciones:
- No compartir el código de verificación con nadie, sin importar el motivo.
- Activar la verificación en dos pasos desde la configuración de WhatsApp, lo que agrega una capa extra de seguridad.
- Revisar los dispositivos vinculados, verificando que no haya sesiones abiertas en dispositivos desconocidos.
- Proteger el acceso físico al teléfono, utilizando bloqueo por PIN, huella dactilar o reconocimiento facial.
- No hacer clic en enlaces sospechosos que puedan redirigir a páginas fraudulentas.
Qué hacer si perdés el acceso a tu cuenta de WhatsApp
Si un atacante logra tomar el control de tu cuenta, podés intentar recuperarla con estos pasos:
- Iniciar sesión nuevamente en WhatsApp con tu número y solicitar un nuevo código de verificación.
- Si el delincuente activó la verificación en dos pasos y no tenés el PIN, deberás esperar siete días para recuperar el acceso.
- Contactar con el soporte de WhatsApp desde su página oficial para reportar el incidente.
- Avisar a tus contactos sobre el secuestro de tu cuenta, para que no caigan en posibles estafas.