¿Quiénes son los cardenales argentinos que votarán el próximo Papa y cómo es el proceso?

La reciente muerte del papa Francisco ha activado el protocolo del Vaticano conocido como Sede Vacante, que marca el inicio del proceso para elegir a su sucesor. Este procedimiento incluye la organización del cónclave, una reunión de cardenales que, en estricto secreto, seleccionarán al nuevo líder de la Iglesia Católica. Entre los participantes se encuentran cuatro cardenales argentinos con derecho a voto, todos ellos menores de 80 años, requisito indispensable para participar en la elección.

Quiénes son los cardenales argentinos electores

De los ocho cardenales argentinos que integran el Colegio Cardenalicio, sólo cuatro están habilitados para votar en el próximo cónclave. Todos fueron designados por el papa Francisco durante su pontificado, lo que refleja su influencia en la configuración actual del cuerpo electoral.

A continuación, se detallan los cardenales argentinos con derecho a voto:

NombreCargo ActualAño de Creación como Cardenal
Víctor Manuel FernándezPrefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe2023
Ángel Sixto RossiArzobispo de Córdoba2023
Vicente Bokalic IglicObispo de Santiago del Estero2023
Mario Aurelio PoliArzobispo emérito de Buenos Aires2014

Estos cardenales representan diversas regiones del país y han ocupado roles significativos dentro de la Iglesia en Argentina. Su participación en el cónclave es una muestra del peso que tiene la Iglesia argentina en el ámbito eclesiástico global.

El proceso del cónclave y la elección del nuevo papa

El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y comenzará entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice. Durante este período, los cardenales electores se reunirán en sesiones de votación secretas, que pueden realizarse hasta cuatro veces al día, hasta alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa.

Es importante destacar que, de los 138 cardenales con derecho a voto en el próximo cónclave, aproximadamente el 80% fueron nombrados por el papa Francisco. Esta composición podría influir en la elección de un sucesor que continúe con la línea reformista y aperturista que caracterizó su pontificado.

La elección del nuevo papa es un evento de gran relevancia para la comunidad católica mundial y, en particular, para Argentina, país natal del papa Francisco. La participación de los cardenales argentinos en este proceso refleja la importancia de la Iglesia en el país y su conexión con el Vaticano.

ETIQUETAS
Compartir este artículo