Quiénes no recibirán las Becas Progresar en abril de 2025 y cuáles son los motivos de suspensión

Las Becas Progresar, impulsadas por la Secretaría de Educación de la Nación, constituyen un apoyo fundamental para estudiantes argentinos que buscan avanzar en su formación académica. Sin embargo, es esencial estar al tanto de las condiciones que podrían llevar a la suspensión del beneficio en abril de 2025.

Motivos de suspensión de las Becas Progresar

Para mantener la beca activa, es crucial evitar ciertas situaciones que pueden derivar en su cancelación:

  • Finalización de una carrera: Si completaste una carrera de grado, tecnicatura o profesorado, ya no serás elegible para continuar recibiendo la beca.
  • Exceder el tiempo estipulado: Superar en más de dos años la duración prevista por el plan de estudios para finalizar la carrera puede resultar en la pérdida del beneficio.
  • Baja previa del programa: Haber sido dado de baja anteriormente por causas atribuibles al propio beneficiario impide acceder nuevamente a la beca.
  • Incumplimiento de requisitos específicos: No cumplir con las condiciones particulares del subprograma al que te inscribiste puede llevar a la suspensión del beneficio.
  • Inscripción en el Régimen del Impuesto a las Ganancias: Estar registrado en este régimen, o que un familiar directo lo esté, es motivo de exclusión del programa.
  • Percepción de otras becas educativas: Recibir simultáneamente otra beca de carácter educativo otorgada por la Secretaría de Educación es incompatible con las Becas Progresar.

Requisitos para mantener las Becas Progresar en abril de 2025

Para asegurar la continuidad del beneficio, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Edad:
    • Tener entre 16 y 24 años al momento del cierre de la convocatoria.
    • Para estudiantes avanzados, el límite se extiende hasta 30 años.
    • En el caso de estudiantes de enfermería, no hay límite de edad.
  • Nacionalidad y residencia: Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país, y contar con DNI.
  • Ingresos: Los ingresos del estudiante y su grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), salvo en casos con pensión no contributiva por invalidez.
  • Regularidad académica: Acreditar la regularidad escolar y cumplir con las exigencias académicas estipuladas en el reglamento del programa.
  • Actividades complementarias: Participar en las actividades adicionales propuestas por el programa es un requisito obligatorio.
  • Esquema de vacunación: Tener el esquema de vacunación al día o en proceso, según la edad correspondiente.

Cómo verificar el estado de tu beca

Para confirmar si recibirás el pago de la Beca Progresar en abril de 2025, podés seguir estos pasos:

A través de Mi ANSES:

  • Ingresá con tu CUIL y clave de seguridad.
  • Dirigite a la sección “Mis Cobros” para consultar los pagos disponibles y las fechas de acreditación.

Mediante la plataforma Mi Argentina:

  • Accedé con tus datos personales.
  • Revisá el estado del pago y la fecha estimada de acreditación.

Mantenerse informado y cumplir con los requisitos establecidos es fundamental para garantizar la continuidad de las Becas Progresar y aprovechar este apoyo en tu trayectoria educativa.

ETIQUETAS
Compartir este artículo