El Gobierno Nacional ha dado a conocer la información sobre quiénes no recibirán el subsidio en las tarifas de luz y gas durante agosto de 2024. Esta medida, que busca segmentar el acceso a los subsidios energéticos, afecta a diversos sectores de la población en función de sus ingresos y características patrimoniales. El objetivo es garantizar que los recursos del Estado se destinen a quienes más lo necesitan, eliminando el beneficio para aquellos que superan ciertos umbrales establecidos.
¿Quiénes están excluidos del subsidio en agosto de 2024?
El grupo de personas que no gozará del subsidio durante este mes pertenece al Nivel 1 (N1) en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Este nivel incluye a los hogares considerados de altos ingresos, los cuales cumplen con al menos uno de los siguientes criterios:
- Ingresos mensuales equivalentes a más de 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2, según lo establecido por el INDEC.
- Poseer 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tener 3 o más inmuebles registrados a nombre del titular.
¿Quiénes pueden solicitar el subsidio de luz y gas en agosto de 2024?
El sistema de subsidios energéticos segmenta a los hogares en tres niveles, y cada uno de ellos tiene distintos requisitos para acceder al beneficio:
- Nivel 2 (ingresos medios): Este nivel corresponde a los hogares cuyos ingresos mensuales totales oscilan entre 1 y 3,5 canastas básicas según el INDEC. Además, para ser elegible, el hogar debe poseer hasta 2 inmuebles y hasta 1 vehículo con una antigüedad menor a 3 años.
- Nivel 3 (ingresos bajos): Este segmento agrupa a los hogares con ingresos inferiores a 1 canasta básica total según el INDEC. Los requisitos adicionales incluyen tener hasta 1 inmueble y no poseer un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
¿Cómo inscribirse para solicitar el subsidio de luz y gas en agosto?
Para aquellos que cumplen con los requisitos y desean inscribirse para recibir el subsidio, es necesario completar un formulario en el sitio web del RASE. A continuación, te detallamos la documentación necesaria:
- Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que figuran en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- Último ejemplar del DNI del titular.
- Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Dirección de correo electrónico activa.
- Número de registro del Renacom, si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado.
Una vez recopilada esta información, los usuarios pueden ingresar al sitio web del RASE y completar el formulario para solicitar el subsidio.
Aspectos clave a considerar
Es importante que aquellos interesados en acceder al subsidio verifiquen cuidadosamente los requisitos y condiciones para asegurarse de cumplir con lo establecido por el Gobierno Nacional. Los hogares que no califican dentro de los niveles 2 o 3 no podrán recibir el beneficio, y se mantendrán en la categoría de ingresos altos (Nivel 1), lo que implica el pago de las tarifas completas sin subsidio.
Además, recordá que el acceso al subsidio debe renovarse periódicamente y es fundamental mantener actualizados los datos en el RASE para no perder el beneficio en futuras oportunidades.