En medio de un contexto económico que aún muestra signos de recuperación lenta, el Gobierno anunció una serie de bonos y aumentos para abril 2025 que beneficiarán a jubilados, pensionados y trabajadores con hijos. A través de las resoluciones 179/2025 y 231/2025, publicadas en el Boletín Oficial, se oficializaron los montos y nuevos topes de ingresos.
Jubilaciones y pensiones: montos actualizados y bonos
- Aumento del 2,4% en los haberes previsionales.
- Bono de hasta $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima o sub mínima.
Ingresos totales en abril 2025:
- Jubilación mínima: $285.820,63
- Bono: $355.820,63
- PUAM (Prestación Universal Adulto Mayor): $298.656,50 (con bono)
- PNC (Pensiones No Contributivas): $270.074,45 (con bono)
- Jubilación máxima: $1.923.302,29
El incremento efectivo para quienes reciben haberes mínimos, considerando el bono congelado, será de entre 1,77% y 1,92%, según la prestación.
Asignaciones familiares: nuevos rangos y montos
Se actualizaron los límites de ingresos del grupo familiar y los montos de las asignaciones previstas en la Ley N.º 24.714.
Asignación por hijo (según ingresos del grupo familiar):
- Hasta $795.177: $51.355
- Entre $795.177,01 y $1.166.207: $34.640
- Entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.949
- Entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.807
Otros beneficios de ANSES en abril
- Nacimiento: $59.860
- Adopción: $357.924
- Matrimonio: $89.633
- Ayuda escolar anual: $42.039
(mismo monto para hijos con discapacidad, sin tope de ingresos)
¿Quiénes recibirán estos aumentos y bonos?
Los beneficiarios alcanzados por estas medidas incluyen:
- Jubilados y pensionados
- Titulares de la PUAM y PNC
- Trabajadores registrados con hijos
- Monotributistas SUAF
- Beneficiarios de prestación por desempleo
- Veteranos de guerra
Por el momento, no se confirmó un nuevo bono extraordinario para la Tarjeta Alimentar, aunque el Gobierno no descartó futuras actualizaciones.
Estos aumentos y refuerzos buscan compensar la pérdida del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables ante la inflación acumulada, y se enmarcan en una política de actualización periódica basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.