¿Qué obra social tengo? Guía paso a paso

Es muy común en el caso de trabajadores dependientes que se pregunten a qué obra social están asociados. Mucho más, si nunca han pedido un cambio con respecto a este tema. Por lo general, cuando comienzas a trabajar en alguna empresa la obra social te es asignada, por el contrario, los trabajadores independientes o monotributistas pueden elegir a cuál asociarse. Independientemente de tu tipo de trabajo a continuación podrás conocer cómo verificar qué obra social tienes asignada.

¿Qué es una obra social y para qué sirve?

Cuando se habla de obra social se refiere a todas esas entidades que se encargan de la atención médica de los trabajadores públicos o privados. Por ley todos los trabajadores deben de contar con una obra social.

Para costearla tanto el empleador como el empleado deben de realizar un abono mensual. En Argentina hay muchas obras sociales y se encargan de brindar atención médica, hospitalización y realizar la entrega de medicamentos a todos sus afiliados.

¿Cómo saber que obra social tengo? Guía paso a paso + Ejemplo

Qué obra social tengo

Hay diferentes maneras de verificar qué obra social tengo. En este caso, te plantearemos todas las que tienes. Debes saber que es un proceso simple y que no te tomará mucho tiempo.

El lugar más adecuado para conocer esta información es a través de la página web de la ANSES. En esta plataforma necesitas seguir una serie de pasos para solicitar el Comprobante de Empadronamiento o CODEM.

El CODEM es lo que debes solicitar cuando deseas el cambio de obra social o para inscribirte a una nueva. También, te servirá para obtener la información de tu obra social actual. En este sentido, vas a necesitar el número de documento DNI, Libreta Cívica y la Libreta de Enrolamiento.

Pasos a seguir:

  • Ir al sitio web de ANSES
  • Ir a la opción de CODEM
  • Darle clic en “Iniciar consulta”
  • Completar toda la información solicitada, entre ella los datos personales.
  • Darle en “Continuar”

Luego de realizar estos pasos de forma automática obtendrás el comprobante CODEM donde podrás ver tu información sobre la obra social que tienes asignada como titular o como miembro de un grupo familiar.

Puede pasar que no te dé ningún resultado y esto quiere decir que no tienes asignada ninguna obra social. Si deseas un comprobante de que no posees ninguna, puedes descargar una “certificación negativa” en este mismo sitio.

Por otro lado, también puedes realizar esta consulta únicamente con tu DNI si estás afiliado en la ANSES. Pero, esta opción no está disponible para todos.

También, de forma online, pero por el sitio de la Superintendencia de Servicios de Salud puedes ver a qué obra social perteneces. En este caso, esta plataforma cuenta con un buscador en donde puedes encontrar los afiliados de cada obra social. Los pasos que debes seguir son estos:

  • Ingresar a la página web anteriormente mencionada.
  • Ir hasta “Consulta tu obra social”
  • Completa la información solicitada
  • Haz clic en “continuar”

De igual forma, si eres monotributista también puedes acceder a esta información a través de este medio.

Finalmente, si no posees acceso a internet puedes consultarlo por medio de:

  • El número 130 en horario de atención
  • En una oficina de la ANSES

Es importante en todos los casos que tengas a la mano el documento de identidad y los demás datos que son solicitados por la web.

F.A.Q: Preguntas frecuentes acerca de qué obra social tengo

Preguntas frecuentes acerca de qué obra social tengo

¿Qué obra social tengo con el monotributo?

Las personas que trabajan como independientes o monotributo por lo general eligen la obra social que desean, es por esto que no es muy común que quieran verificar su asignación en este aspecto. Sin embargo, si la han olvidado o desean cambiarla también es posible a través de la ANSES o la Superintendencia de Servicios de Salud.

¿Qué obra social tengo ANSES?

Puedes verificar tu obra social de manera muy simple por los diferentes medios anteriormente mencionados. En todo caso, los datos que necesitas también son muy sencillos y puedes conocerlos fácilmente y tenerlos a la mano, así que no hay razón para no dar con esta información cuando desees obtenerla.

De igual forma, es importante que sepas que si la persona no maneja el uso de internet o es alguien mayor, al tener el DNI puede cualquiera verificar esta información porque no es una gestión personal.

Compartir este artículo