¿Qué dijeron? Economistas y la oposición hablaron sobre los cambios económicos

Luego que el gobierno diera a conocer el DNU, en el que establece los nuevos controles en el mercado de cambios, dirigentes de la oposición y economistas, no dudaron en volcarse a las redes sociales, para expresar su opinión sobre la medida. La repercusión inmediata estuvo en Twitter, donde entre otros que hablaron estuvieron Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.

Esto ocurre luego de una semana negra para la economía y los mercados. El dólar cerró la semana a $62,035, subiendo casi 16 pesos en 21 días. Y el Riesgo País que supera los 2500 puntos.

Uno de los primeros en expresarse, fue el economista y candidato a presidente del Frente Despertar José Luis Espert: ¨Lo que debería haber hecho Macri es cuidar las reservas flotando (sin control de cambios) para que algún día se eliminen todas las trabas para-arancelarias y bajar los aranceles a la importación. La apertura al comercio es LA gran reforma estructural que Argentina tiene que hacer¨.

Victoria Tolosa Paz, concejal platense que perdió en la PASO en una interna con Florencia Saintout, por la candidatura de la ciudad, decía: ¨A partir de mañana habrá que pedir autorización para comprar dólares. El límite será hasta 10.000 dólares por mes. Así anunciaba Macri, en Marzo de 2016, la eliminación de lo que hoy domingo vuelve a implementar por decreto¨, haciendo referencia a un tuit del presidente del año 2016:

View image on Twitter

Cristina Fernández de Kirchner, se expresó en Twitter, sin hacer ningún tipo de alusión al decreto. Pero con el tema ya instalado en las redes sociales, la candidata a vicepresidente por el Frente de Todos, publicó una frase de su discurso en la presentación de su libro, ayer en La Plata: ¨Todos tenemos que saber el lugar que tenemos que ocupar para ayudar a cambiar esto y que no sea el péndulo permanente. Intentemos en serio tener un proyecto de país que sea perdurable y viable¨.

La economista Silvina Batakis, ex Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015, también casi en simultáneo a que se daba a conocer la medida dedicaba unas palabras a la actual gestión del ministro Hernán Lacunza, remarcando “la situación que deja para el próximo gobierno”.

Por su lados, el candidato a primer diputado del espacio de Fernández-Fernández, usó la red social en medio de las repercusiones, pero en su caso, para contar su participación en un acto con diferentes trabajadores: ¨El esfuerzo que hacen para llevarle un poco de alegría a las familias del gremio es admirable. Los tiempos que viene va a necesitar de cada trabajador y cada sindicato para sacar la Argentina adelante. Porque a nuestra patria la ponemos de pie entre todos”.

ETIQUETAS
Compartir este artículo