Pruebas de fluidez lectora: el Gobierno porteño realizará un test de un minuto a 10 mil estudiantes

Por primera vez, los alumnos de cuarto grado serán evaluados en su lectura durante agosto y septiembre. De la jornada serán participantes 250 escuelas públicas y privadas de las que suman 10 mil estudiantes.

Se trata de una iniciativa denominada “Programa de fluidez y Comprensión lectora”, establecido por el Gobierno Porteño tras la evidencia problemática de los aprendizajes de lengua posteriores a los dos años de pandemia.

Al parecer, el programa sería implementado anualmente. El mismo consiste en un test breve, de apenas un minuto de duración que permite identificar la fluidez con la que leen un texto. El programa tiene dos etapas: el primero, una prueba escrita estandarizada y el test de un minuto de lectura.

De ambos pasos, se desprenderán tres resultados:

  • Estudiantes que leen y comprenden textos
  • Estudiantes que tienen dificultades para leer
  • Estudiantes que aun no alcanzan el nivel básico de lectura

Mientras que la segunda etapa se vincula con el trabajo sobre estos resultados. Los docentes deberán atender la fluidez y la entonación de la lectura para detectar situaciones críticas que requieran una intervención específica. A partir de la diferenciación, quienes presenten dificul5tades tendrán 20 horas de formación con actividades típicas de lectura.

Por su lado, quienes no sepan leer tendrán otras 20 horas extra con maestros especializados. “Para diseñar las mejores medidas educativas, primero hay que saber desde dónde partimos. En la Ciudad nunca dejamos de evaluar y, gracias a esto, fuimos la primera jurisdicción en poner en marcha un plan de recuperación de los aprendizajes tras la pandemia. La lectoescritura es fundacional. Todo lo que los chicos y chicas aprendan después va a estar condicionado por esa capacidad”, aseguró Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad.

Compartir este artículo