Proyectan en Lezama y Chascomús tres obras hidráulicas sobre el sistema de lagunas

Se llevó a cabo una nueva reunión de la Unidad Hidrológica Operativa (UHO) de Lezama y Chascomús, en la que fueron presentados los resultados del estudio integral y la optimización del funcionamiento hidráulico del sistema de lagunas Encadenadas que comparten ambos distritos. Durante el encuentro también se anunciaron proyectos licitatorios para la ejecución de nuevas obras de control hídrico.

La actividad fue encabezada por el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez; el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; el intendente de Chascomús, Javier Gastón; y el intendente de Lezama, Arnaldo Harispe.

En representación de la consultora Serman & Asociados, el directivo Pablo Bronstein brindó detalles sobre el estudio encargado por la Dirección Provincial de Hidráulica, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El trabajo incluyó modelación hidrológica e hidráulica del sistema, relevamientos topográficos, estudios geotécnicos y ambientales, propuestas de obras y estrategias de manejo de compuertas.

La UHO fue creada en 2020 como una herramienta de articulación entre los municipios de Lezama y Chascomús, con el objetivo de coordinar criterios para el manejo de las compuertas ubicadas en el territorio lezamense. A partir de allí se determinó la necesidad de contar con una base técnica sólida que permitiera avanzar en una gestión integral del sistema de lagunas.

Como resultado del estudio técnico, se definió priorizar tres obras estratégicas: la duplicación de la capacidad de la compuerta que vincula la laguna Tablillas de Lezama (obra que dio origen al primer acuerdo de la UHO), una obra de control en la salida de la laguna de Chascomús y otra en la salida de la laguna Barrancas, también en el distrito de Lezama.

Estos proyectos representan un avance sustancial respecto a la infraestructura actual, ya que contemplan tecnologías modernas como el accionamiento electromecánico de las compuertas y fundaciones indirectas, entre otros aspectos de relevancia técnica.

Del encuentro participaron también funcionarios técnicos y políticos de ambos municipios, quienes coincidieron en la importancia de seguir consolidando este espacio interjurisdiccional para garantizar el desarrollo sustentable de la región y la preservación de un sistema hídrico clave para el ecosistema local y la producción.

Compartir este artículo