Provincia: ¿Cómo funciona el pago voluntario de multas?

A la hora de recibir una multa de tránsito en la provincia de Buenos Aires, muchos conductores buscan opciones para reducir el impacto económico de la infracción. Una de las alternativas es el pago voluntario, que ofrece un descuento significativo si se abona dentro del plazo estipulado. Sin embargo, cuando ese tiempo expira, surgen dudas sobre cómo proceder y si todavía es posible regularizar la situación.

Cuál es el plazo del pago voluntario en la provincia de Buenos Aires

La Ley Provincial 13.927 establece que los conductores que reciben una multa pueden acceder a un período de pago voluntario. Este plazo, detallado en la primera notificación de la infracción, permite abonar la multa con un descuento del 50% sobre el valor mínimo de la sanción.

Para acceder al beneficio, el infractor debe realizar el pago dentro del tiempo indicado en la notificación. En caso contrario, se pierde la bonificación y el monto de la multa vuelve a su valor original.

Mirá también: VTV vencida: ¿Cuánto tiempo tenés para renovarla y de cuánto es la multa?

Cómo pagar una multa de tránsito después del vencimiento del pago voluntario

Si el plazo de pago voluntario vence y la multa no fue abonada, existen otras opciones para regularizar la situación:

  • Reimpresión del cupón de pago: se puede generar un nuevo comprobante actualizado a través de la plataforma oficial de infracciones de la provincia de Buenos Aires, aunque ya sin el descuento.
  • Espera de la citación formal: el titular recibirá una notificación con una nueva fecha límite para el pago y, en algunos casos, la posibilidad de presentar un descargo.

Descargo ante un juzgado: cómo reclamar una multa mal labrada

Si considerás que la infracción es errónea o injustificada, podés presentar un descargo ante el juzgado de faltas correspondiente. Este procedimiento puede realizarse de dos maneras:

  • Por escrito y vía correo postal, si el infractor se encuentra a más de 60 kilómetros del juzgado.
  • De manera presencial, presentándose con la documentación pertinente.

El gobierno bonaerense recomienda que el descargo incluya los siguientes datos:

  • Número de causa
  • Nombre del titular
  • Número de DNI/LE/LC
  • Dominio del automotor involucrado

Es fundamental adjuntar pruebas o argumentos que justifiquen el reclamo y demuestren la inexistencia de la infracción o un error en el acta.

Paso a paso, cómo saber si tenés multas de tránsito en PBA

Si querés verificar si tenés infracciones pendientes en la provincia de Buenos Aires, seguí estos pasos:

  • Ingresá a la web oficial del gobierno bonaerense.
  • Seleccioná la opción de búsqueda por patente o DNI.
  • Realizá la consulta con ambas opciones para corroborar la información.
  • Confirmá tu búsqueda marcando la opción “No soy un robot”.

Cuánto cuestan las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires

Desde el 1° de enero de 2025, las multas en la provincia de Buenos Aires aumentaron un 4,6% debido a la suba del valor de las unidades fijas, que pasaron de $1.336 a $1.398. Algunos de los valores actualizados son:

Tipo de infracciónMonto mínimoMonto máximo
Exceso de velocidad$209.700$1.398.000
Conducir con exceso de alcohol o drogas$279.600$1.398.000
Circular sin seguro$69.900$139.800
Manejar en contramano o por banquina$279.600$1.398.000
Mal estacionamiento$69.900$139.800
Pasar un semáforo en rojo$139.800$419.400
No usar cinturón de seguridad$139.800$419.400
Conducir sin patente$69.900$139.800
Negarse a mostrar la documentación exigida$139.800$419.400

Para evitar inconvenientes y costos innecesarios, es recomendable consultar periódicamente si existen infracciones pendientes y, en caso de recibir una multa, evaluar las opciones disponibles dentro del plazo de pago voluntario.

Compartir este artículo