Provincia: ¿Cómo es el nuevo sistema de intensificación de materias escolares?

Desde el comienzo del ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires implementarán un nuevo sistema de intensificación de materias que reemplaza al régimen de repitencia tradicional. Este cambio, impulsado por el gobernador Axel Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, busca reforzar las trayectorias educativas de los estudiantes sin que deban perder un año completo.

Qué es el nuevo sistema de intensificación de materias

El nuevo esquema permitirá a los estudiantes que adeuden hasta cuatro materias recuperar los contenidos pendientes mientras avanzan al siguiente año escolar. Por ejemplo, un alumno que termine primer año adeudando Matemáticas podrá cursar segundo año mientras asiste a módulos de intensificación de Matemáticas de primer año.

Cómo funcionarán los módulos FORTE

Los Módulos Presenciales de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE) se desarrollarán en dos etapas:

  • Primera etapa: del viernes 14 al jueves 27 de febrero.
  • Segunda etapa: del lunes 10 al viernes 21 de marzo.

Habrá clases combinadas presenciales y virtuales, con horarios flexibles que incluirán contraturnos y algunos sábados.

Diferencias con las escuelas privadas

Mientras que en las escuelas privadas bonaerenses y nacionales de algunos municipios seguirá vigente el sistema de repitencia, las escuelas estatales aplicarán este nuevo modelo, permitiendo cursar simultáneamente las materias adeudadas y las del año en curso.

Requisitos para aprobar

cursos gratis google

Los estudiantes deberán obtener una calificación mínima de 4 (cuatro) para aprobar las materias intensificadas.

Apoyo de los equipos EDTE

Los Equipos de Definición de Trayectorias Educativas (EDTE), compuestos por docentes, preceptores y directivos, trabajarán con las familias para identificar las materias a intensificar y crear estrategias personalizadas de acompañamiento.

Creación de nuevos cargos docentes

Para sostener este sistema, la provincia anunció la creación de 35.000 nuevos módulos docentes, lo que permitirá contratar personal especializado y asegurar que las actividades de intensificación no interfieran con las clases regulares.

Compartir este artículo