El objetivo de la normativa es garantizar que las personas con autismo sean consideradas de la misma manera que las embarazadas y los ancianos en términos de prioridad en espacios públicos o privados.
Se presentó un proyecto de Ley que busca otorgar prioridad de atención a las personas con autismo. El mismo, ya avanzó a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires con el respaldo tanto del oficialismo como de la oposición.
En las últimas horas, el proyecto progresó en la comisión de Asuntos de las Personas con Discapacidad, donde todos los bloques coincidieron en dar su aprobación. Esto permitirá que el proyecto sea debatido en el recinto, pase al Senado y, finalmente, se convierta en ley.
¿Qué propone este proyecto de ley?
La propuesta es que las personas con autismo sean incluidas en la normativa establecida por la Ley 14.564, que otorga prioridad en todos los lugares de atención pública o privada a grupos como las embarazadas, personas con movilidad reducida y adultos mayores.
Para esto, se solicita que se sustituya el articulo 1 de la mencionada ley, por el siguiente:
“Artículo 1.- Establécese la obligatoriedad de otorgar prioridad de atención en todo establecimiento público dependiente de la provincia de Buenos Aires y en todo establecimiento privado que brinde atención al público, a través de cualquier forma y/o modalidad a:
- Mujeres embarazadas.
- Personas con necesidades especiales o movilidad reducida.
- Personas mayores de setenta (70) años.
- Personas que padezcan Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), o en general cualquier tipo o clase de autismo.”
En los fundamentos del proyecto se resalta que las personas con autismo experimentan dificultades durante su estadía en lugares concurridos, especialmente en situaciones de espera. Además, se mencionan varias leyes provinciales que abordan la situación de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Un ejemplo es la ley 13.522, que establece el 7 de septiembre como el Día del Autismo. También se destaca la ley 14.191, que establece un sistema de protección integral para las personas que padecen trastornos generalizados del desarrollo y autismo.