Si deseas ser un proveedor del estado argentino, en este documento encontrarás toda la información que necesitas para que logres hacerlo. Es importante que tomes en cuenta cada uno de los requisitos, ya que anualmente algunas empresas y personas se dan la tarea de inscribirse para esta actividad. En el siguiente texto encontrarás todos los detalles y la documentación que vas a requerir.
¿Qué es ser proveedor del estado y qué beneficios tiene?
Un proveedor del estado es una empresa o persona que le vende algún bien o servicio al estado. Por supuesto, con el objetivo de obtener alguna ganancia o beneficio.
Esta actividad le trae muchas ventajas a quien lo hace, entre ellas que realiza una venta segura con un ente que le pagará tarde o temprano y por lo general se trata de una buena suma.
Por otro lado, esta transacción le dará algunos otros clientes y la fama de ser una empresa capacitada y de calidad. De igual forma, le servirá de referencia para futuros negocios o transacciones.
También, si realizas un buen trabajo contarás con el privilegio de realizar solicitudes para créditos y que te sean otorgados con un buen financiamiento. Y por último, la ganancia siempre suele ser muy buena.
¿Cómo ser proveedor del estado? Guía paso a paso + Ejemplo
Para ser proveedor del estado deberás inscribirte con el documento de identidad o pasaporte. En el caso de ser persona jurídica, se le solicitará un contrato social, las ampliaciones estatutarias, deben estar inscritos en la Inspección General de Justicia o Registro Público. Los requisitos pueden variar de acuerdo al tipo de empresa.
Luego de que tengas todos los requisitos te debes pre-inscribir en la página COMPR.AR según el tipo de persona o empresa.
Lugo, ingresa al portal de Trámites a Distancia (TAD) y te diriges a la sección de “Inscripción proveedor”. Para hacerlo es necesario la clave AFIP.
Es importante que te inscribas primero en el servicio AFIP en la opción de “Administrador de relaciones de Clave Fiscal”, luego seleccionas “Secretaria de innovación pública” y por último adherirte al servicio de Trámites a Distancia (TAD).
En la plataforma de Trámites a Distancia debes consignar todos los documentos que te sean solicitados para completar la gestión.
Chaco
En la provincia de Chaco te debes inscribir para ser proveedor del estado completando un formulario. También, debes realizar el trámite en la AFIP e ingresar en la página oficial de la provincia para completar el proceso y cancelar lo del registro.
De igual manera, es importante que tengas a la mano los documentos que te serán solicitados al momento de realizar la gestión.
Jujuy
En la plataforma de la provincia encontrarás todos los requisitos de acuerdo a la persona que vaya a oficializar la inscripción. En este caso, necesitarás completar el formulario 1,2 y 3 con todos los datos requeridos.
Una vez que consignes toda la documentación deberás esperar 5 días hábiles para saber sobre el estatus de trámite. La Dirección no envía información por correo, el interesado deberá averiguarlo cuando corresponda.
Mendoza
En Mendoza debes entrar al portal COMPR.AR de Mendoza y seguir los pasos mencionados para aplicar como proveedor. De igual manera, debes tener la documentación solicitada para comenzar el trámite. De este proceso se encarga la Dirección General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes.
Buenos Aires
Para inscribirte en Buenos Aires debes acudir igualmente a la plataforma Compr.ar y completar el formulario correspondiente. Luego, sigues el proceso en la página de Trámites a Distancia, cargas la documentación solicitada y listo.
Salta
En Salta deberás crear una cuenta en la página web de Unidad Central de Contrataciones. Cuando ya puedas ingresar podrás tomar algunas de las opciones disponibles. Entre ellos inscribirse como proveedor del estado, llenar el formulario y entregar la documentación.
Requisitos para ser proveedor del estado
Los requisitos van a depender principalmente del tipo de persona que sea. Por ejemplo, en el caso de persona física solo bastará con la entrega del documento de identidad o pasaporte, si un apoderado el permiso que lo acredita y el acta del administrador legitimado.
Para las personas jurídicas se requieren otros documentos como el contrato social, las ampliaciones estatutarias, última acta de designación de autoridades y distribución de cargos. En caso de tener apoderados, sus debidas acreditaciones y el acta de administrador legitimado.
En el caso de las cooperativas requiere del acta de asamblea constitutiva y todos los documentos que han sido mencionados en los otros tipos de personas.
F.A.Q: Preguntas frecuentes acerca de ser proveedor del estado
¿Dónde encuentro la constancia de proveedor del estado?
Para obtener la constancia de proveedor del estado debes dirigirte a registro de proveedores en la sección de “Servicio a proveedores” en este sitio encontrarás la opción de “Impresión de constancia web” y solo debes introducir el CUIT para que la puedas descargar e imprimir si es necesario.
¿Dónde encuentro el registro de proveedores del estado?
En la web COMPR.AR encontrarás el registro de quienes sean proveedores del estado. Por tanto, para verificar a una empresa o persona solo debes ingresar el número de CUIT.
También puedes entrar el “Búsqueda de proveedores” y con el CUIT conseguirás rápidamente al proveedor.
¿Qué es la AFIP y por qué es importante para ser proveedor del estado nacional?
La AFIP son las siglas de la Administración de Federal de Ingresos Públicos, es la encargada de la ejecución de las políticas tributaria, aduaneras y de la recaudación de los recursos de la seguridad social de la nación.
Por esto, es la responsable de llevar el registro de los que fungen como proveedores de la nación. Para poder inscribirte como proveedor del estado necesitarás estar previamente registrado en la AFIP y contar con la adecuada autorización del ente.
Además, esta organización servirá para ofrecer algunos documentos o requisitos que le serán solicitados al proveedor.
¿Dónde esta el certificado de libre deuda fiscal para proveedores del estado?
El certificado de libre deuda fiscal para los proveedores del estado lo puedes canalizar a través del sitio web de la AFIP.
Para hacerlo buscas “Web Services”, luego “Proveedores del estado” y allí realizas la solicitud