Funcionarios del gobierno nacional y adscrito a las cámaras de supermercadistas “chinos” analizarán a fondo la negociación para brindar una canasta acotada de los Precios Cuidados en sus comercios.
En este sentido, diferentes funcionarios como el ministro de Educación y otros se pronunciaron en redes sociales controlando precios en las diferentes cadenas.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en sus primeros contactos, afirmó que giran en torno de un grupo de aproximadamente 150 productos de los 310 que disponen los hipermercados, pero doblando los 70 que se habrían acordado con los almaceneros.
Sumando a la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, que dirige Yolanda Durán, de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (Casrech), encabezada por Eduardo Melio González, y a la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach), gerenciada por Gerardo Leiten, Precios Cuidados sumaría otras 3.000 bocas de expendio, y alcanzaría zonas donde las grandes cadenas no llegan. Español mantendrá también en los próximos días nuevos tratos comerciales con la Liga de Almaceneros y de autoservicios mayoristas, para adicionarlos al programa de precios de referencia.
Desde el gobierno afirmaron la ausencia de azúcar en el listado de productos con precios acordados. Según voceros del Ejecutivo, la institución que controla gran parte del mercado, Ledesma, reclamó un aumento de un porcentaje mayor al permitido a otras firmas, y la negociación no tuvo un acuerdo en vista que la compañía sostuvo su posición y el gobierno continuó sin permitirlo.