El Programa Hogar, administrado por ANSES y la Secretaría de Energía, es un subsidio esencial para las familias argentinas que no cuentan con conexión a la red de gas natural. En diciembre 2024, el calendario de pagos, los montos actualizados y las nuevas condiciones son temas de gran interés para quienes dependen de este beneficio para acceder a garrafas de gas a precios subsidiados. En esta nota te detallamos toda la información clave para que puedas cobrarlo sin inconvenientes.
¿A quién está dirigido el Programa Hogar?
El Programa Hogar tiene como objetivo garantizar el acceso al gas envasado para hogares sin conexión a la red de gas natural, priorizando a familias de bajos ingresos. Este subsidio se otorga mensualmente y su valor varía en función de:
- Región del país: Se consideran las zonas más frías con mayores necesidades.
- Tamaño del grupo familiar.
- Condiciones socioeconómicas de los solicitantes.
Para conocer en detalle cómo funciona este beneficio, podés consultar este artículo con montos y respuestas clave.
Fechas de cobro del Programa Hogar en diciembre 2024
El calendario de pagos de diciembre sigue el cronograma habitual de ANSES, organizado según la terminación del DNI de los beneficiarios. Estas son las fechas de cobro confirmadas:
DNI terminados en | Fecha de pago |
---|---|
0 | 10 de diciembre |
1 | 11 de diciembre |
2 | 12 de diciembre |
3 | 13 de diciembre |
4 | 16 de diciembre |
5 | 17 de diciembre |
6 | 18 de diciembre |
7 | 19 de diciembre |
8 | 20 de diciembre |
9 | 21 de diciembre |
Para más detalles sobre las fechas oficiales y nuevos valores, podés acceder a este enlace.
¿Cuánto se cobra por el Programa Hogar?
En diciembre, los montos del subsidio han sido actualizados debido al incremento en el precio de las garrafas, determinado por la Secretaría de Energía. A partir de la última resolución, los valores aproximados son los siguientes:
- Garrafa de 10 kg: $10.500.
- Garrafa de 12 kg: $12.600.
- Garrafa de 15 kg: $15.750.
El monto exacto que recibirá cada familia dependerá de la ubicación geográfica y la cantidad de integrantes en el hogar. En zonas frías, como la Patagonia o regiones incluidas en la Ley 27.637, se asigna un subsidio adicional por el mayor consumo de gas en invierno.
Para más información sobre los montos y cómo calcular tu beneficio, ingresá a este artículo actualizado.
Requisitos para acceder al Programa Hogar
Para ser beneficiario del Programa Hogar, debés cumplir con los siguientes requisitos:
- No contar con conexión a la red de gas natural en tu domicilio.
- Tener ingresos familiares que no superen:
- 2 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
- 3 SMVM si un integrante del hogar tiene Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- En zonas frías, el límite se eleva a 2,8 SMVM o 4,2 SMVM con CUD.
- Ser residente de un hogar que carece de acceso a gas natural y no haya solicitado la Tarifa Social de Gas.
¿Cómo solicitar el subsidio del Programa Hogar?
- Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Seleccioná “Programas y beneficios” > “Tarifa Social”.
- Elegí la opción “Programa Hogar” y completá el formulario con tus datos.
- Presentá la documentación que acredite tu situación socioeconómica.
También podés realizar el trámite de manera presencial en cualquier oficina de ANSES, solicitando turno previo.
Preguntas frecuentes sobre el Programa Hogar
¿Qué hago si me rechazan el beneficio?
Si el sistema indica que tenés gas natural cuando no es así, solicitá un Certificado de Negativa en la distribuidora de gas de tu zona y presentalo en ANSES.
¿Se puede perder el subsidio?
Sí. Si no utilizás el beneficio durante tres meses consecutivos, se dará de baja automáticamente. Para recuperarlo, debés realizar una nueva solicitud.
¿Cuántas garrafas cubre el subsidio?
El monto asignado puede cubrir varias garrafas al mes, dependiendo de la región y del grupo familiar.
El Programa Hogar es una herramienta clave para miles de familias argentinas, especialmente en un contexto de suba de precios y mayores necesidades energéticas. Aprovechá esta información y asegurate de cobrar el subsidio en tiempo y forma.