En un contexto de suba sostenida en los servicios y combustibles, el acceso al Programa Hogar de ANSES se vuelve esencial para miles de familias argentinas que utilizan garrafas. Este subsidio, destinado a quienes no están conectados a la red de gas natural, permite afrontar el costo del gas envasado, pero en abril de 2025 surgieron dudas y reclamos entre quienes esperaban el depósito y no lo recibieron.
Motivos por los que pueden no pagarte el Programa Hogar
Hay distintas razones por las que ANSES puede suspender temporalmente o rechazar el pago del subsidio. Algunas están relacionadas con cambios en la situación personal o familiar, mientras que otras responden a inconsistencias en la información registrada.
Entre los principales motivos se encuentran:
- Superar los límites de ingresos establecidos: si el grupo familiar supera el tope mensual permitido (generalmente equivalente a 2 salarios mínimos), el subsidio puede ser dado de baja.
- Tener acceso a la red de gas natural: si se detecta que el domicilio declarado tiene conexión a gas natural, ya no se considera elegible para el programa.
- Errores en los datos personales o del grupo familiar: cambios de domicilio no actualizados, fallas en el CUIL o en la declaración de convivencia pueden generar demoras o cancelaciones.
- Problemas bancarios: si la cuenta bancaria está inactiva, cerrada o no vinculada correctamente, el pago puede no acreditarse.
- Falta de actualización en la base de ANSES: en algunos casos, los datos no se renuevan automáticamente y el sistema da de baja beneficios hasta que se verifique la información.
Cómo saber si te corresponde el subsidio
Para verificar si estás inscripto o si el pago fue aprobado, podés hacerlo desde la página oficial de ANSES:
- Ingresá a www.anses.gob.ar
- Seleccioná la opción “Mi ANSES”
- Ingresá tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
- Buscá la sección Programas y beneficios y luego Programa Hogar
Allí vas a poder ver si tu solicitud fue aprobada, si el pago está pendiente o si hubo alguna observación que impida la acreditación.
Qué soluciones hay si no cobraste en abril
En caso de que el pago no haya llegado este mes, existen algunas acciones que podés tomar para regularizar la situación:
- Actualizar tus datos personales y del grupo familiar desde la web de ANSES o acercándote a una oficina con turno previo.
- Revisar tu información bancaria, para asegurarte de que esté vinculada una cuenta válida en donde puedas recibir el pago.
- Consultar en la Secretaría de Energía si tu domicilio figura como conectado a gas natural y pedir revisión si hay un error.
- Reinscribirte al programa, en caso de que haya sido dado de baja por ingresos, dirección o situación patrimonial.
También podés llamar al 130 (línea gratuita de ANSES) o realizar la consulta presencial con turno previo para pedir una revisión del caso.
A quiénes les corresponde el Programa Hogar
Este subsidio está destinado a hogares que no tienen acceso a la red de gas natural, y cuyos ingresos mensuales no superan los límites establecidos por el programa.
Los requisitos generales son:
- Ser argentino o residir legalmente en el país
- No contar con gas por red en el domicilio
- Tener ingresos familiares menores a 2 salarios mínimos (o hasta 3 salarios mínimos si alguno de los integrantes tiene Certificado Único de Discapacidad)
- Mantener actualizados los datos en ANSES
La cantidad de garrafas subsidiadas por mes depende de la ubicación geográfica, la época del año y la composición del grupo familiar. En general, el monto mensual por garrafa ronda entre $2.500 y $3.500, dependiendo de la provincia y la época.
Cómo solicitar el subsidio por primera vez
Si aún no estás inscripto y cumplís con los requisitos, podés iniciar la solicitud desde la web de ANSES:
- Entrá a Mi ANSES
- Verificá tus datos personales y de contacto
- Seleccioná la opción “Programa Hogar” en la sección de beneficios
- Completá el formulario online con tu domicilio y situación familiar
Una vez enviado, el sistema evaluará tu caso y, si corresponde, te informará la fecha de cobro correspondiente.
También podés hacer el trámite de forma presencial en una oficina de ANSES, con turno previo, llevando DNI y constancia de domicilio.