Este martes 13 de octubre comienza el programa ATR en la Provincia de Buenos Aires donde un grupo de 45.000 docentes visitarán “casa por casa” a aquellos alumnos que tuvieron inconvenientes para seguir las materias desde casa durante la cuarentena.
Según los registros del gobierno provincial, aproximadamente 300.000 alumnos tuvieron una caída en su continuidad escolar, o se ausentaron totalmente de las clases virtuales.
Una gran mayoría de esos chicos no tienen las herramientas para poder continuar los estudios desde la casa, problemas con la conexión a internet y otros tipos de inconvenientes como familiares o sociales que los llevaron al abandono escolar.
A raíz de esas problemáticas, los docentes pasarían dos veces por semana por sus hogares para volver a incluirlos en la matricula educativa. “Ante esto preferimos mandar a los docentes a la casa de esos jóvenes para que puedan, en principio, saber qué les pasó”, explicaron desde el gobierno.
Te puede interesar
“No funciona llevar a chicos a las escuelas o a las plazas en zonas de altas circulación del virus; no hay que exponer a los chicos a riesgo ni a contagios, hay que ir a buscar a los que perdieron la continuidad pedagógica y llevar la escuela a sus casas”, señaló Kicillof.
¿Cómo se llevará a cabo el Programa ATR?
El programa se llama Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR) y según informó el gobernador costará unos 300.000.000 de pesos por mes.
Del mismo participarán 45.000 docentes que van acercarse a cada domicilio para llevar la tarea, hablar con el alumno, alentarlo, motivarlo, darle las explicaciones en aquellos casos en que no hayan comprendido las consignas o resolver alguna dificultad puntual que haya tenido.
Los docentes visitarán 279.000 estudiantes en todo el territorio bonaerense, se trata del 8,3% del total de alumnos en la provincia.
Se trata de estudiantes que han presentado distintos grados de desconexión con las instituciones educativas: un 6,7% tienen un vinculo cotidiano a través de la entrega de módulos de alimentos, pero con baja devolución de sus tareas, y en un 1,6% de los casos “no se ha logrado sostener la comunicación entre los docentes y las familias”.
Vuelta a clases en la Provincia de Buenos Aires
En cuanto al regreso a clases presenciales se dará en 24 municipios de la provincia, los cuales se encuentran con muy baja circulación del virus, el gobernador aseguró que habrá un proceso de puesta a punto en cada institución, con elementos de protección personal y medidas sanitarias.
“Comenzarán de a 10 alumnos por curso, estudiantes del último año de cada nivel tendrán una frecuencia de 3 veces por semana, y los de 1° a 5° año, de 1 vez, en horarios de baja circulación, sin aglomeraciones en ingresos y egresos del establecimiento“, comentó el gobernador.