Previaje 3: ¿Cuánto se puede ahorrar en los destinos turísticos?

El Gobierno anunció el Previaje 3 para la continuidad de la temporada baja entre octubre y noviembre. Conocé cuánto se puede ahorrar en los principales destinos turísticos.

La tercera edición del Programa Previaje entrará en vigencia muy pronto, según adelantaron funcionarios nacionales. Se trata de los montos que los hoteles y alojamientos deberán respetar por convenio con el Gobierno.

El Ministerio de Turismo y Deportes difundieron el cuadro tarifario de cada lugar de alojamiento que está ensamblado dentro del acuerdo del Previaje 3. A continuación, te contaremos cuánto se puede ahorrar en los destinos turísticos.

Los precios máximos de los alojamientos

Para establecer cuáles serán las tarifas máximas se relevaron casi 200.000 precios y se tomó como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los destinos preponderantes de cada provincia, es decir, las que corresponden a junio/julio 2022.

La Secretaria de Comercio se encargará de fiscalizar por lo cual, los alojamientos que incumplan quedarán excluidos de esta tercera edición y de las futuras.

¿Cuánto se puede ahorrar en los principales destinos turísticos del Previaje 3?

Tras la confirmación del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, de que este beneficio se utilizará entre los meses de octubre y noviembre próximos.

Desde la cartera turística aseguran que el viajero obtendrá un 50% (70% para jubilados) de reintegro en compras realizadas en servicios turísticos. Ese dinero será devuelto en una tarjeta de débito para ser utilizado en el destino elegido.

¿Cómo ahorrar al máximo el Previaje 3 ?

El plan de Previaje 3 consiste en el reintegro de hasta el 50% de los gastos en viajes en territorio nacional en forma de crédito. Ese dinero se puede invertir en experiencias turísticas y de ocio.

  • Para inscribirte debes acceder al sitio web www.previaje.gob.ar.
  • En caso de haber sido beneficiario del Previaje 2021 y aun tenes crédito disponible en la tarjeta, podes emplearlo hasta el 31 de diciembre de este año en cualquier destino o puntos turísticos de la ciudad.
  • En caso de no saber si tenes o no saldo disponible, podes averiguarlo mediante la app BNA+ o llamar al:  0810-666-4803 o 0810-444-7827.
  • Si tenes la tarjeta MasterCard podes consultar tu saldo comunicándote al: 4348-7000.
  • Esta edición presenta un piso mínimo para el reintegro del 50% o del 70% para el caso de los jubilados. No se les reintegrara el dinero a quienes su importe total no supere los $1.000. Podes emplear el crédito para comprar comida, alquilar autos, pagar excursiones, alojamiento, actividades recreativas y pasajes.
  • Es necesario que reserves con anticipación aquello en lo que quieras invertir para sacar el viaje cuanto antes con este beneficio, ya que los pasajes, hoteles y excursiones se agotan rápidamente.
  • Al momento de realizar la pre-compra de tu viaje consulta si podes emitir factura para cargar en PreViaje ya que los prestadores tienen que estar inscriptos para que el sistema los reconozca.
  • Una vez realices el tramite, tendrás la opción de recibir el dinero con una tarjeta física o con una app para pagar a través der un código QR. Es recomendable optar por la tarjeta física ya que emplear la app puede ser complicado por la conexión a internet.
  • En destino consulta siempre si aceptan la tarjeta PreViaje, al ser con una tarjeta de crédito MasterCard, suele ser aceptada generalmente sin necesidad de ser prestador.
  • Es importante tener en cuenta que en esta tercera edición no se aceptan pagos con efectivo, solo por transferencias, tarjetas de débito o crédito y billeteras virtuales. Por ello, se recomienda tener las apps descargadas en el celular.
Compartir este artículo