Préstamo decreciente del Banco Nación: ¿Cómo funciona la nueva propuesta?

En un contexto de creciente demanda de financiamiento, el Banco Nación lanzó un nuevo producto destinado a facilitar la gestión de las finanzas personales: el préstamo decreciente. Esta propuesta se distingue por su esquema de cuotas, que comienzan con un importe determinado y, con el paso de los meses, disminuyen progresivamente.

Préstamo decreciente del Banco Nación: principales beneficios

nuevo prestamo banco provincia

Este nuevo tipo de préstamo ofrece una serie de ventajas que pueden resultar atractivas para quienes buscan financiamiento sin afrontar cuotas cada vez más altas:

  • Tasa escalonada decreciente: la cuota inicial se establece con una tasa determinada, pero a medida que avanza el tiempo, la tasa disminuye, generando cuotas cada vez más accesibles.
  • Alivio financiero a corto plazo: permite comenzar con cuotas más predecibles, reduciendo el impacto económico en el primer tramo del crédito.
  • Libre destino: los fondos pueden utilizarse para cualquier propósito, sin restricciones específicas.
  • Renovación del préstamo: luego de cancelar al menos 10% de las cuotas, el solicitante puede optar por renovar el crédito, siempre que mantenga un buen historial de pago.
  • Débito automático: las cuotas se descuentan directamente de la cuenta bancaria del usuario, garantizando comodidad y puntualidad en los pagos.

¿Quiénes pueden solicitar el préstamo?

El préstamo está disponible para personas en actividad laboral que puedan demostrar ingresos estables. La edad máxima para la cancelación total del crédito no debe exceder la edad jubilatoria prevista por la ley.

Características del préstamo

  • Modalidad: en pesos.
  • Monto máximo: hasta $50.000.000.
  • Plazo: hasta 48 meses con sistema francés y tasa escalonada decreciente.
  • Intereses: varían según el perfil del usuario y su relación con el Banco Nación.

Artículo relacionado 👉 Créditos ANSES para jubilados 2025: aumentan los montos y simplifican el acceso

Detalle de tasas según el tipo de usuario

Las tasas de interés aplicadas dependen de si el usuario cuenta con oferta precalificada, si está adherido al paquete de servicios “Cuenta Nación” o si no posee vínculo con el banco.

Tipo de usuarioMes 1 al 12Mes 13 al 24Mes 25 en adelante
Usuarios con oferta precalificada en BNA+55,00% TNA42,00% TNA25,00% TNA
Usuarios adheridos al paquete “Cuenta Nación”55,00% TNA42,00% TNA25,00% TNA
Usuarios sin paquete de servicios “Cuenta Nación”76,00% TNA59,00% TNA35,00% TNA

Condiciones de pago y afectación de ingresos

  • Cobro de cuotas: el pago se realiza por débito automático desde una cuenta del Banco Nación.
  • Afectación de ingresos: el importe de la primera cuota no debe superar el 30% del haber mensual.

Préstamo decreciente del Banco Nación: ¿cuánto pago si solicito $2 millones?

Para ilustrar el funcionamiento del esquema decreciente, tomemos un préstamo de $2.000.000 a 48 meses:

  • Cuota inicial: $122.900.
  • Cuota desde el mes 13: disminuye gradualmente.
  • Cuota desde el mes 25: se reduce casi a la mitad del valor inicial.

Este modelo de financiamiento permite a los solicitantes comenzar con una cuota estable y experimentar una reducción progresiva de su carga financiera, facilitando la planificación económica a largo plazo.

Compartir este artículo