En las últimas horas, se ha generado inquietud en diversas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires debido a la comunicación recibida por algunas sucursales del Correo Argentino sobre la posibilidad de cerrar de manera definitiva. Este anuncio supondría un golpe significativo para estas comunidades.
Hasta el momento, lo único oficial es el lanzamiento de un plan de retiros voluntarios que ofrece dos modalidades. Una de ellas está destinada a trabajadores próximos a jubilarse, mientras que la otra busca brindar oportunidades de “buscar nuevos horizontes” a empleados con menos años en la empresa, ofreciéndoles una bonificación extra del 30%.
Sin embargo, desde la sede central del Correo Argentino en La Plata, se ha comenzado a comunicar a los encargados de sucursales en localidades pequeñas la intención de avanzar con el cierre definitivo.
Esta situación ha generado repercusiones en la Legislatura bonaerense. El senador del bloque UCR-Cambio Federal, Alejandro Cellillo, ha presentado un proyecto expresando su preocupación por el posible cierre de las oficinas del Correo Argentino .
“Este tipo de decisiones no tienen nada que ver con el progreso y avances en materia laboral que tanto habla el Presidente Milei y el Gobierno Nacional en general”, expresó Cellillo.
El proyecto del legislador radical destaca el papel crucial que desempeña el Correo Argentino en la tramitación de documentos administrativos importantes y en la logística de procesos electorales, siendo responsable de tareas como la notificación de autoridades de mesa y el procesamiento de telegramas con los resultados de los comicios.
En el interior bonaerense, donde las distancias entre ciudades y pueblos son significativas, las oficinas del Correo Argentino cumplen una función vital en la tramitación de documentos y en el despacho de bienes y productos. El posible cierre de estas sucursales dejaría un vacío importante en la infraestructura y servicios de estas comunidades.