Precios y requisitos de la VTV en la Provincia de Buenos Aires para 2025

Mantener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día es esencial para circular legalmente y garantizar la seguridad en las rutas y calles de la provincia de Buenos Aires. Este trámite obligatorio no solo previene accidentes al asegurar que los vehículos estén en condiciones óptimas, sino que también evita sanciones económicas significativas para los conductores.

Quiénes deben realizar la VTV en 2025

  • Autos y vehículos livianos: Deben realizar la VTV aquellos que hayan cumplido 2 años de antigüedad desde su primera matriculación.
  • Motos: Están obligadas las que hayan alcanzado 1 año de antigüedad desde su patentamiento.

Es fundamental respetar estos plazos para evitar infracciones y garantizar una conducción segura.

Calendario de vencimientos según la patente

El cronograma para realizar la VTV en 2025 se organiza según el último dígito de la patente del vehículo:

  • Patentes terminadas en 2: hasta el 28 de febrero.
  • Patentes terminadas en 3: hasta el 31 de marzo.
  • Patentes terminadas en 4: hasta el 30 de abril.
  • Patentes terminadas en 5: hasta el 31 de mayo.
  • Patentes terminadas en 6: hasta el 30 de junio.
  • Patentes terminadas en 7: hasta el 31 de julio.
  • Patentes terminadas en 8: hasta el 31 de agosto.
  • Patentes terminadas en 9: hasta el 30 de septiembre.
  • Patentes terminadas en 0: hasta el 31 de octubre.
  • Patentes terminadas en 1: hasta el 30 de noviembre.

Es importante destacar que diciembre y enero no tienen vencimientos programados, por lo que no se asignan turnos en esos meses.

Nuevos precios de la VTV en 2025

A partir de febrero de 2025, las tarifas para realizar la VTV en la provincia de Buenos Aires han sido actualizadas:

  • Motos:
  • Hasta 200 cc: $25.383,31.
  • Entre 200 cc y 600 cc: $38.077.
  • Más de 600 cc: $50.700.
  • Autos y vehículos livianos (hasta 2.500 kg): $63.463,30.
  • Vehículos pesados (más de 2.500 kg): $114.233,94.

Estos montos reflejan un incremento del 17,9% respecto a diciembre del año anterior, completando un ajuste del 100% en seis meses. Es esencial considerar estos valores al planificar el presupuesto anual del vehículo.

Consecuencias de no tener la VTV al día

Circular sin la VTV vigente es considerado una infracción grave y conlleva multas significativas. En la provincia de Buenos Aires, las sanciones oscilan entre 300 y 1.000 Unidades Fijas (UF). Dado que el valor de la UF se actualiza bimestralmente según el precio del litro de nafta premium, en marzo y abril de 2024 cada UF tiene un valor de $1.010. Por lo tanto, las multas pueden variar entre:

  • Multa mínima: $303.000 (300 UF).
  • Multa máxima: $1.010.000 (1.000 UF).

Además, en caso de reincidencia, el valor de la multa puede duplicarse, lo que subraya la importancia de cumplir con esta obligación.

Cómo solicitar turno para la VTV

Para realizar la VTV, es necesario solicitar un turno previo. En la provincia de Buenos Aires, el turno debe pedirse según el mes correspondiente al número de patente. La gestión se realiza a través de la página oficial del Gobierno de la Provincia. Es recomendable solicitar el turno con anticipación para evitar demoras y posibles sanciones.

Documentación requerida para la VTV

Al presentarse en la planta de verificación en el turno asignado, es necesario llevar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Cédula verde o azul del vehículo.
  • Comprobante de pago del trámite.

Contar con toda la documentación en regla agiliza el proceso y evita inconvenientes durante la inspección.

Beneficios y exenciones

Existen ciertos beneficios y exenciones para grupos específicos:

  • Jubilados y pensionados: Pueden acceder a descuentos o exenciones en el costo de la VTV, dependiendo de la jurisdicción y cumpliendo con ciertos requisitos.
  • Vehículos de uso municipal o de bomberos: En algunos casos, están exentos de realizar la VTV o cuentan con beneficios especiales.

Es recomendable consultar en la planta de verificación o en el sitio oficial para conocer los detalles y requisitos específicos.

Recomendaciones para aprobar la VTV

Para evitar desaprobar la VTV y tener que realizar reparaciones adicionales, es aconsejable:

  • Realizar un mantenimiento preventivo del vehículo, verificando el correcto funcionamiento de luces, frenos, neumáticos y emisiones contaminantes.
  • Verificar que todos los elementos de seguridad estén en buen estado, como cinturones de seguridad, espejos retrovisores y limpiaparabrisas.
  • Corroborar que la documentación del vehículo esté completa y vigente.

Una preparación adecuada no solo facilita la aprobación de la VTV, sino que también contribuye a la seguridad vial.

Compartir este artículo