Polémica en Azul: Pusieron una bandera del orgullo gay en un monumento de San Martín y quieren denunciarlos

El sábado próximo pasado tuvo lugar por primera vez en la ciudad bonaerense de Azul la “Marcha del Orgullo Gay”.

Durante la manifestación, algunos participantes se subieron al monumento al General San Martín ubicado en la plaza central, le colocaron algunos adornos y la bandera multicolor que identifica al colectivo LGBT

El secretario de Jefatura de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Azul, Alejandro Vieyra, aseguró que la marcha no estaba autorizada y calificó lo ocurrido con el Monumento como deplorable y bochornoso

Vieyra fue más allá y adelantó que el intendente Hernán Bertellys instruyó al Departamento Legal del Municipio para que estudie si el hecho “constituye un delito de agravio encuadrado en el Artículo 222 del Código Penal”.

En un comunicado, los organizadores de la Marcha del Orgullo en Azul señalaron: “¿Por qué un prócer no puede llevar nuestros colores? Vieyra es odiante. Discrimina y penaliza una acción en el marco de una manifestación sin violencia, sin daños y sin ningún tipo de complicaciones, cuyo principal reclamo tiene que ver con el reconocimiento de nuestras experiencias de vida para opacar nuestro trabajo que respeto normas y protocolos de los que no quisieron participar”.

Y agregaron: “Una acción como ocupar un monumento que hinchas de fútbol, estudiantes y otras expresiones de los hijos sanos del patriarcado no tiene mayor revuelo más que la indignación de algunas personas sin mucho que hacer, hoy constituye nuestra criminalización”.

“Nuestra existencia no es un delito, nuestra existencia tampoco es un bochorno. Bochorno es imponerse desde las sombras y gobernar en nombre de otro centralizando el poder y creando miedo. Ya quisiéramos que el General Don José de San Martín estuviera vivo, no tenemos dudas del lado que estaría defendiendo. Le preguntamos al Jefe de Gabinete y Gobierno de la comuna cuántos son los actos sanmartinianos que puede enumerar en su gestión y en la de su ¿jefe? Hernán Bertellys”, apuntaron.

Y cuestionaron: “A la población local, cuántos hechos heroicos pueden enumerar del Ejecutivo. ¿Cuán heroico es abandonar el partido que te llevó a ganar las elecciones a una semana de asumir la Intendencia? ¿Cuánto de la lealtad sanmartiniana hay en eso?”.

“Ocupémonos de lo importante, depositar sus energías en un caballo de metal que sigue tan igual como siempre, en una plaza simétrica que sigue igual que siempre, odiando igual que siempre, por el simple hecho de ganar una pulseada simbólica en el ámbito de la política local constituye un acto de personalismo, provocación y prepotencia que nos preocupa realmente en un representante del pueblo”, concluye el texto.

Por su parte la subdelegación del INADI de Olavarría publicó un comunicado en el que repudió “la animosidad dirigida por parte de algunos funcionarios municipales hacia el colectivo de la diversidad al sugerir que algunas intervenciones manifestadas en la concentración ameritaban la imputación de algún tipo de delito”.

Compartir este artículo