La tradicional peregrinación juvenil a pie estará estará de regreso en Luján este primer fin de semana de octubre.
Así lo dio a conocer la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, la cual informó también que contará con modalidades presencial y virtual. Al respecto, el Padre Juan Bautista Xatruch explicó que “se atenderá con todos los protocolos de bioseguridad necesarios” a los fieles.
Peregrinación juvenil en Luján
Como se mencionó, este fin de semana, la tradicional peregrinación juvenil a piel volverá a realizarse en Luján. La misma, se llevará a cabo este sábado 2 y domingo 3 de octubre.
En esta 47ma peregrinación juvenil el lema será “Madre del Pueblo, te pedimos por la salud y el trabajo”; sobre el cual el Padre Xatruch explicó:
“Nos parecía que en este pedido todos se podrían englobar o sentirse expresados, más allá de que también tengan sus motivaciones personales”.
Protocolos de la Peregrinación juvenil en Luján
“Atravesando la pandemia por Covid en un tiempo en que se puede caminar con todos los cuidados recomendados; los peregrinos podrán participar presencialmente de una de las mayores muestras de fe de la Argentina”, explicaron los organizadores los protocolos.
En este sentido, el Padre Xatruch, rector del Santuario Jesús Misericordioso del barrio porteño de Villa Urquiza y coordinador de la peregrinación, explicó que “por toda esta situación, quizás, los puestos sanitarios que estén al costado de la ruta para la atención gratuita de los peregrinos, sean un poco menos en cantidad”.
Asimismo, dijo que buscarán “organizar organizar los servicios a los que se larguen al camino; en este año particular en donde se les da algunas recomendaciones para el cuidado de todos”.
Consejos para la Peregrinación a Luján
Por otra parte, el Padre Xatruch dio las siguientes recomendaciones a los peregrinos previos al encuentro:
- Considerar caminar más adelante, por ejemplo, “en el partido bonaerense de Moreno”.
- Tener en cuenta que con menor esfuerzo físico, se puede reducir la demanda de la respuesta sanitaria.
- Contemplar el uso de los protocolos de cuidado personal para cuidar a los peregrinos y servidores del grupo parroquial.
- Usar permanentemente el tapaboca, tener previsiones para cambiarlo y llevar elementos de higiene y sanitización personal.
- Tener al menos una dosis de la vacuna.
- Evitar el transporte público en lo posible.
- Salir desde las 6 para evitar la salida principal del mediodía (cuando se junta más gente).
- Llevar comida propia.
- No dejar basura en la ruta, hacer un manejo responsable de los desechos; así como embolsarlos correctamente y llevarlos a un lugar seguro.
Por último, el padre asumió que si la situación sanitaria llegase a cambiar para el momento de la peregrinación y desde el Gobierno se tomara alguna medida, “habría que cambiar el plan”; pero “en principio se va haciendo porque igualmente todo esto no se podría armar en cinco días”.