Patente única: ¿Qué es y qué beneficios trae?

Denisse Helman

Desde que el gobierno de Javier Milei asumió la presidencia en Argentina, uno de los objetivos principales ha sido simplificar los trámites y reducir la burocracia en diferentes áreas, incluyendo los procesos relacionados con el registro de autos y motos. Este enfoque busca hacer más accesibles y menos costosos los procedimientos administrativos para los ciudadanos.

Qué es la patente única y cómo beneficiará a los propietarios

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, adelantó que se está trabajando en la creación de un registro único del automotor digital y en la implementación de una patente única y de por vida para cada propietario de un vehículo. Esto significa que cada persona tendría su propio número de patente desde que nace, que permanecería con ellos independientemente del vehículo que posean.

Entre los beneficios de la patente única se incluyen:

  • Simplificación de trámites: cualquier trámite relacionado con el auto o moto sería más simple y tendría costos significativamente menores.
  • Menor costo al patentar un vehículo: actualmente, patentar un auto implica un costo promedio del 5% del valor del vehículo, monto que se actualiza según las tarifas de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor.
  • Flexibilidad en la transferencia de patentes: si un propietario decide cambiar de vehículo, podría llevarse su patente y colocarla en el nuevo auto. Además, si posee más de un vehículo, tendría una patente distinta para cada uno.

Esta modalidad de asignar la patente a la persona y no al vehículo ya se utiliza en otros países y permite una mayor simplicidad en la compra-venta de vehículos, ya que se facilita la transferencia de la patente de un vehículo a otro.

Menos trámites para usar el auto

El gobierno también ha avanzado en la eliminación de trámites innecesarios para los conductores. Entre las medidas implementadas se encuentran:

  • Eliminación de la cédula azul como documento requerido para circular.
  • Cédulas verdes sin vencimiento: las cédulas verdes ahora no tienen fecha de caducidad mientras no se altere la titularidad del vehículo.
  • Digitalización de legajos: el gobierno trabaja en la digitalización completa de los legajos de los vehículos, eliminando los archivos físicos y creando un registro digital único y completo.

A través de la Disposición 29/2024, publicada en el Boletín Oficial en julio, se reglamentó la derogación de la cédula azul. Desde entonces, solo es necesario presentar la cédula verde, en versión física o digital, para poder circular. Este documento no tendrá vencimiento mientras la titularidad del vehículo permanezca sin cambios.

Requisitos para circular con los nuevos cambios

De acuerdo a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los elementos requeridos para circular, que serán solicitados en los controles vehiculares, son los siguientes:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Licencia Nacional de Conducir
  • Cédula verde (física o digital)
  • Comprobante de seguro vigente
  • Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV)
  • Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado
  • Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares

Verificación técnica vehicular (vtv) y los cambios en el proceso

Para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), es necesario seguir estos pasos y cumplir con los siguientes requisitos:

  • Creación de un usuario y contraseña en el sitio web del gobierno para solicitar un turno.
  • Revisión de diferentes partes del vehículo, incluyendo:
  • Sistemas de frenos
  • Suspensión y dirección
  • Neumáticos
  • Luces y señalización
  • Emisión de gases de escape
  • Chasis y carrocería
  • Vidrios y espejos
  • Cinturones de seguridad

En cuanto a los valores de la VTV, tras el último aumento, los costos son los siguientes:

  • Vehículos hasta 2.500 Kg: $34.531,17
  • Vehículos de más de 2.500 Kg: $62.156,10
  • Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 Kg: $20.718,70
  • Motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc: $13.812,47

Estos cambios buscan simplificar la vida de los propietarios de vehículos en Argentina, reduciendo la burocracia y facilitando el acceso a trámites más rápidos y eficientes.

ETIQUETAS
Compartir este artículo