PASO 2021: El Estado pagará la impresión de boletas de 383 listas ¿Cuánto costará?

Estando próximo el escenario de las elecciones PASO a celebrarse el 12 de septiembre de este año, el gobierno nacional costeará los gastos de impresión en boletas de 139 agrupaciones en todo el país.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) son una gran interna abierta en la que, en ocasiones, un mismo espacio disputa lugares con varios candidatos que aspiran al mismo.

A diferencia de lo ocurrido en 2019, las listas internas que participarán de las PASO serán este año un 28% más, según se desprende de la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

El Gobierno deberá desembolsar $1.700 millones sólo para pagar la impresión de boletas de papel que tendrán cada una de las listas internas que competirán en las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Lo curioso es que muchas de ellas no superarán el piso de votos del 1,5% que les permitirá acceder a las elecciones legislativas.

¿Cómo funciona el financiamiento electoral?

Las alianzas reciben fondos públicos por distintas vías: recursos para su desenvolvimiento electoral, que se reparten entre las agrupaciones de acuerdo a los resultados de elecciones anteriores.

Además, perciben un monto de dinero en función de la cantidad de electores de cada distrito para financiar la impresión de boletas con los nombres de cada lista.

Cada partido, no importa su tamaño, recibirá el dinero correspondiente para afrontar el gasto, equivalente a un padrón y medio de boletas de la provincia en la que decida competir.

La Dirección Nacional Electoral (DINE) dispuso en junio que el Estado debe financiar $1.33 por cada boleta. Ese número, multiplicado por un padrón y medio de electores de cada provincia, es lo que recibirá cada una de las listas que se presenten en las PASO.

Compartir este artículo