Paro general del 10 de abril: qué gremios adhieren y cómo afectará a los servicios

Durante abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un nuevo paro general. La medida será por 36 horas, comenzará al mediodía del miércoles 9 de abril con una movilización en apoyo a los jubilados y se extenderá durante todo el jueves 10 con un cese total de actividades en múltiples sectores clave.

Gremios que adhieren al paro

  • Docentes: CTERA y otros gremios como Suteba, Ademys, UDA y SADOP se suman a la medida. Esto afectará el dictado de clases en la mayoría de las escuelas públicas y también podría impactar en universidades. En colegios privados, la adhesión dependerá de cada institución.
  • Bancos: La Asociación Bancaria confirmó que no habrá atención al público en las sucursales el jueves 10 de abril.
  • Salud: Gremios como ATSA se suman al paro. Los hospitales y centros de salud atenderán solo emergencias, con guardias mínimas.
  • Estatales: La ATE y UPCN anunciaron que acompañarán la medida, por lo que habrá una merma significativa en la atención en oficinas públicas y organismos estatales.
  • Transporte: Los gremios ferroviarios y del subte adhieren, por lo que no habrá trenes ni subtes durante la jornada. En el caso de los colectivos, la UTA decidió no parar tras la conciliación obligatoria, por lo que el servicio será normal aunque con demoras previstas por mayor demanda.

Cómo afectará el paro a los servicios

  • Transporte público: No habrá trenes ni subtes. Colectivos circulan con normalidad, pero con posible sobrecarga de pasajeros.
  • Educación: En escuelas y universidades públicas no habrá clases. En privadas, dependerá de la decisión institucional.
  • Salud: Atención restringida a guardias y urgencias en hospitales públicos.
  • Bancos: No abrirán sus puertas durante el jueves 10.
  • Oficinas públicas: Atención reducida o nula en ANSES, AFIP, PAMI, Registro Civil y otras dependencias del Estado.

El paro general se suma a una seguidilla de protestas sectoriales y busca visibilizar el reclamo de mejoras salariales, defensa del empleo y rechazo al ajuste. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y reprogramar trámites o actividades afectadas por la medida.

Compartir este artículo