El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó a los gremios estatales y docentes para comenzar las negociaciones paritarias de 2025. En un contexto de inflación elevada y recortes nacionales, los sindicatos buscan actualizaciones salariales, mejoras en condiciones laborales y estabilidad para los trabajadores.
Tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) como el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) participaron de las primeras reuniones. A continuación, todos los detalles sobre las discusiones en curso y los reclamos planteados.
Paritaria estatal: reclamos de ATE y próximos pasos
La primera reunión paritaria estatal se llevó a cabo con la participación de representantes del Gobierno bonaerense y de los gremios del sector público. Desde ATE Provincia de Buenos Aires, liderada por Claudio Arévalo, destacaron la importancia de la convocatoria, pero exigieron:
✔ Recomposición salarial inmediata para recuperar la pérdida de poder adquisitivo.
✔ Pases a planta permanente para trabajadores precarizados.
✔ Derogación de la Resolución 293, que afecta la estabilidad laboral.
✔ Convocatoria a actos públicos para la cobertura de cargos vacantes.
✔ Un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que dignifique la tarea del trabajador estatal.
✔ Resolución de problemas en el IOMA, la obra social de los empleados provinciales.
Si bien no hubo aún una oferta concreta, el Gobierno se comprometió a convocar nuevamente a los gremios la próxima semana para continuar con la discusión.
Paritaria docente: el pedido de aumento salarial del FUDB
Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), compuesto por SUTEBA, FEB, UDOCBA, AMET y SADOP, asistió a la reunión de la Comisión Paritaria Salarial Docente en el Ministerio de Trabajo provincial.
Los gremios docentes plantearon la necesidad de:
🔹 Un aumento salarial basado en los valores de enero 2025.
🔹 Pago inmediato de haberes atrasados para docentes en actividad y jubilados.
🔹 Revisión de la sobrecarga laboral y funcionamiento de las Comisiones Técnicas.
🔹 Cumplimiento del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación.
🔹 Aplicación del Decreto 900 en todos los niveles educativos.
🔹 Solución a problemas con el Sistema de Licencias y SUNA.
🔹 Adelantar el calendario de pago de febrero por los feriados de carnaval.
Desde el Gobierno provincial explicaron que la baja recaudación y la falta de aprobación del presupuesto dificultan la negociación, pero se comprometieron a presentar una oferta salarial en los próximos encuentros.
Qué sigue en la negociación paritaria
📌 Próximas reuniones: el Gobierno provincial adelantó que en los próximos días se realizarán nuevas convocatorias tanto para estatales como para docentes.
📌 Expectativas gremiales: los sindicatos esperan que la oferta salarial contemple la inflación y el impacto de los ajustes nacionales.
📌 Posibles medidas de fuerza: en caso de no haber una propuesta acorde, los gremios analizarán medidas de protesta para exigir mejoras en los salarios y condiciones laborales.
La negociación paritaria será clave para definir el futuro de los trabajadores estatales y docentes bonaerenses en 2025, con impacto directo en el inicio del ciclo lectivo y el funcionamiento de la administración pública.