El sector gastronómico cerró un nuevo acuerdo salarial tras intensas negociaciones con el Gobierno y las cámaras empresarias. Lo que inicialmente parecía definido sufrió una modificación clave que cambió el esquema de aumentos y el período de vigencia del convenio.
El gremio encabezado por Luis Barrionuevo accedió a ajustar el acuerdo para adaptarlo a la pauta salarial oficial, lo que permitió que el Ministerio de Trabajo lo homologara. Con este ajuste, los trabajadores recibirán aumentos escalonados durante un período más extenso. A continuación, te contamos cómo queda el nuevo esquema de subas, qué pasa con la revisión salarial y cómo impactará en los sueldos.
Qué cambios se realizaron en la paritaria de Gastronómicos 2025
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) había pactado originalmente un incremento del 16% en cuatro meses, pero para que el acuerdo fuera homologado, se reformuló y se redujo el porcentaje total, además de extenderse el plazo de aplicación.
📌 Antes: Aumento del 16% distribuido en 4 meses.
📌 Ahora: Aumento del 7,6% distribuido en 6 meses.
Te puede interesar
En lugar de recibir aumentos de entre el 5% y 6% mensual, las subas ahora serán progresivamente menores, iniciando con un 2% en diciembre y bajando hasta un 0,5% en mayo.
📌 Nueva distribución de los aumentos:
✔ Diciembre 2024: 2%
✔ Enero 2025: 1,8%
✔ Febrero 2025: 1,5%
✔ Marzo 2025: 1%
✔ Abril 2025: 0,8%
✔ Mayo 2025: 0,5%
📌 Revisión salarial en mayo 2025: Ambas partes acordaron analizar la inflación para definir si corresponde una recomposición adicional.
Por qué se modificó el acuerdo salarial
La decisión de ajustar la paritaria responde a la política del Gobierno, que busca evitar acuerdos salariales que aceleren la inflación. En este contexto, el Ministerio de Trabajo condicionó la homologación de varios convenios, incluyendo el de gastronómicos, pidiendo que las subas se adecuen a una pauta más moderada.
Luis Barrionuevo aceptó el cambio para garantizar que el convenio se mantuviera vigente y evitar que algunas empresas desconocieran los aumentos pactados.
Cómo impacta en los salarios de los trabajadores gastronómicos
El nuevo esquema de aumentos implica que los trabajadores recibirán un porcentaje menor al pactado originalmente, con incrementos que se distribuyen en un período más largo.
Mes | Paritaria Original | Nuevo Acuerdo |
---|---|---|
Diciembre 2024 | +5% | +2% |
Enero 2025 | +5% | +1,8% |
Febrero 2025 | +6% | +1,5% |
Marzo 2025 | – | +1% |
Abril 2025 | – | +0,8% |
Mayo 2025 | – | +0,5% |
📌 El impacto real dependerá de la inflación acumulada en los próximos meses y de la revisión salarial en mayo.
Qué puede pasar en las próximas negociaciones
✔ Mayo 2025: Se revisará el acuerdo para evaluar si los aumentos fueron suficientes o si se necesita una actualización.
✔ Posibles ajustes: Dependiendo de la inflación, UTHGRA podría exigir una recomposición adicional.
✔ Efecto en otras paritarias: La reducción en los aumentos gastronómicos podría marcar un precedente para otros gremios que aún están en discusión salarial.
Si bien esta nueva paritaria garantiza aumentos escalonados, la posibilidad de futuras correcciones dependerá de la evolución de la economía y la presión sindical en los próximos meses.