PAMI, el Programa de Atención Médica Integral, es la entidad estatal encargada de proporcionar a sus afiliados el beneficio de acceder a servicios médicos, asistenciales y sociales. Conocé como afiliarte, en la nota.
PAMI brinda a jubilados y pensionados la oportunidad de acceder a diversos programas que mejoran los servicios de salud a través de la obra social estatal. Para beneficiarse de estos servicios médicos, asistenciales y sociales, es necesario afiliarse a PAMI.
Dentro de las opciones ofrecidas por PAMI, está la posibilidad de acceder a aproximadamente 170 medicamentos gratuitos según su composición, así como a programas gratuitos de odontología y oftalmología. Además, es posible inscribirse en actividades como colonias de vacaciones y viajes que se realizan en todo el país.
¿Quiénes pueden afiliarse a PAMI?
Los programas y servicios de PAMI están dirigidos a jubilados, pensionados, familiares a cargo y adultos mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura social. A continuación, se detalla quiénes pueden solicitar su adhesión:
- Jubilados o pensionados (afiliación definitiva).
- Personas que hayan iniciado el trámite para acceder a un beneficio previsional de jubilación, retiro, pensión, etc. (afiliación provisoria) y sus familiares a cargo (afiliación provisoria).
- Familiares a cargo, como cónyuges, hijos menores o separados por el artículo 67 bis, de un afiliado titular (afiliación definitiva).
- Hijos incapacitados de forma permanente o temporal.
- Hijos estudiantes hasta los 25 años inclusive.
- Concubinos que no cuenten con ningún beneficio (afiliación definitiva).
- Menores bajo guarda o tutela (hasta que alcancen la mayoría de edad).
- Personas sujetas a curatela.
- Padres, madres y abuelos del titular sin beneficio previsional.
- Personas mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura de obra social (afiliación renovable anualmente).
¿Cómo afiliarse a PAMI?
Para realizar tu afiliación a PAMI, es necesario que presentes los siguientes documentos:
- Último recibo de cobro.
- DNI con domicilio actualizado. En caso de que el domicilio no coincida con el que figura en el nuevo DNI, deberás presentar la constancia de solicitud del nuevo DNI con domicilio actualizado emitida por RENAPER.
- CODEM (Consulta de Obra Social CODEM) emitido por ANSES.
- Número de CUIT o CUIL.
Una vez que tengas estos documentos, podés iniciar el trámite de afiliación a través del sitio web de PAMI, haciendo clic en la pestaña “Quiero afiliarme a PAMI” y completando los datos solicitados. Una vez que hayas cargado toda la información requerida, envía el formulario.