El año 2020 fue el más complicado para todos los rubros y en todos los países, especialmente para el turismo, ya que la cantidad de turistas que se movilizaron fue muy baja. En general se registraron casi 12 millones de llegadas internacionales menos que el año anterior.
Estos datos surgieron de las estimaciones finales del Barómetro del Turismo Mundial que realiza la Organización Mundial del Turismo (OMT), el cual hace un seguimiento regular de las tendencias del turismo a corto plazo.
¿Cuáles fueron los países con menos visitas en 2020?
Si bien aún no se publicaron las cifras definitivas del 2020, la caída más pronunciada fue en la región de Asia y el Pacífico con un 84%, lo que significó 300 millones de visitantes menos que el año anterior.
La región que le sigue es Oriente Medio y África, donde las llegadas se redujeron en un 75%. Por su parte, Europa tuvo una caída del 70%, lo que supone unos 500 millones de turistas internacionales menos, y en América se registró una caída del 69%.
Este pronunciado descenso de viajes internacionales representa una pérdida aproximada de 1,3 billones de dólares, 11 veces más que durante la crisis económica global de 2009.
¿Cuáles fueron los países con mayor visita en 2020?
La autoridad de Turismo de México (Sectur) elaboró un ranking de los países más visitados del año, basada en las estimaciones de la OMT, con algunos cambios significativos respecto al de años anteriores, que lideraban Francia, España, Estados Unidos e Italia, en ese orden.
En esa situación se “favorecieron” en el ranking especialmente tres países: Italia, que pasó del cuarto al primer puesto; México, que subió del quinto al tercero; y Rusia, que de confirmarse las cifras que se adelantaron, se habría transformado el año pasado en el quinto país más visitado del mundo.
México se ubicó en 2020 como el tercer país más turístico, recibió, 25,1 millones de turistas en todo el año, contra 45 millones que llegaron en 2019. En Italia el turismo habría caído más de 57% en 2020, para cerrar en 27,5 millones, y en Francia tuvo una caída de casi 72% hasta 25,2 millones, contra los casi 90 millones de 2019.
En cuarto lugar en el ranking quedaría Estados Unidos, con poco más de 22 millones de turistas; y en quinto lugar, Rusia, que habría cerrado el año con casi 21 millones de turistas, una caída del 14,8% respecto a 2019.