El mercado automotor en Argentina se prepara para un cambio significativo con la implementación de un plan del Gobierno que permitirá el ingreso de 50.000 autos sin el arancel de importación del 35%. Esta medida busca reducir el precio de los vehículos 0 km, especialmente los electrificados, y fomentar la movilidad sustentable en el país.
La decisión forma parte de una serie de políticas que ya comenzaron con la eliminación del impuesto PAIS y la modificación del impuesto al lujo, ambas con impacto directo en la reducción de los precios de algunos modelos. Ahora, el objetivo es crear un segmento de autos accesibles, con precios más bajos que los actuales y tecnologías alternativas a los motores tradicionales de combustión.
Cómo será el plan de autos sin aranceles en Argentina
El plan establece que se eliminará el arancel de importación del 35% para ciertos vehículos que cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno. Esto permitirá que los autos ingresen con precios más bajos y aumente la oferta de modelos híbridos y eléctricos en el mercado argentino.
Las claves del programa:
- Cupo de 50.000 unidades que podrán ingresar sin pagar aranceles.
- Distribución equitativa entre la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y la Cámara de Importadores (CIDOA).
- Requisito principal: el auto debe tener un valor FOB menor a US$16.000 para ser incluido en el programa.
- El beneficio durará 5 años, con renovaciones anuales según la demanda y evolución del mercado.
- Aprobación simplificada: la homologación la realizará directamente la Secretaría de Industria, sin intervención del INTI.
Esta política busca generar una mayor presencia de vehículos electrificados en el parque automotor, facilitando el acceso a unidades con tecnologías más limpias y eficientes.
Qué autos podrán ingresar sin impuestos
Los modelos que entren en este plan deberán contar con motorización alternativa a los motores de combustión interna. Se incluyen las siguientes categorías:
- Híbridos no enchufables (HEV)
- Híbridos enchufables (PHEV)
- Híbridos suaves (MHEV)
- Eléctricos puros (BEV)
Además, los autos estarán repartidos de manera equitativa entre los grupos empresariales. Por ejemplo, Stellantis, que agrupa seis marcas, tendrá el mismo cupo que Toyota-Lexus o Volkswagen-Audi, permitiendo que haya una diversificación en la oferta.
Cuánto podrían costar los autos con la eliminación del arancel
El impacto del 35% menos en impuestos puede ser clave en la reducción de los precios de los autos nuevos, especialmente en los eléctricos.
Actualmente, el Renault Kwid E-Tech es uno de los modelos eléctricos más accesibles en Argentina, con un precio aproximado de $25.000.000. Si pudiera ingresar sin aranceles, su valor bajaría considerablemente, acercándolo a la franja de los $16.000.000 a $18.000.000, compitiendo directamente con autos de combustión interna.
Esta rebaja también generaría un efecto en cadena, presionando a la baja los precios de otros modelos eléctricos y, eventualmente, de los autos tradicionales a nafta y diésel.
Cómo impactará esta medida en el mercado automotor
El ingreso de estos 50.000 autos sin impuestos podría cambiar la dinámica del mercado automotor en Argentina en varios aspectos:
✅ Más opciones de vehículos electrificados con precios competitivos.
✅ Mayor presión para que las automotrices bajen los valores de sus modelos actuales.
✅ Crecimiento en la venta de autos híbridos y eléctricos, que ya en 2024 aumentó un 48% en comparación con el año anterior.
✅ Menos carga impositiva para los consumidores, algo que hasta ahora encarecía la compra de 0 km importados.
En 2024, se patentaron en Argentina 14.175 unidades de vehículos con motorización alternativa, siendo el Toyota Corolla Cross el más vendido con 7.614 unidades. Con esta nueva medida, se espera que estos números se incrementen significativamente.
El sector automotor espera más detalles sobre la implementación de este plan, pero si se aplica correctamente, podría marcar un antes y un después en la accesibilidad a los autos 0 km en el país.