Ante la suba de casos, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó los lineamientos generales en base a los acuerdos alcanzados junto a las carteras sanitarias de todo el país en el Consejo Federal de salud.
“Hay un cambio de paradigma debido a la alta cobertura de vacunación con refuerzo que tenemos en el país en personas mayores de 50 años, que son las que hoy representan más del 90% de quienes fallecen“, expresó Florencia Cahn, médica infectóloga a Télam.
“Esto conlleva a tratar al coronavirus como un virus respiratorio más y no hay indicación de hacer PCR a todas las personas con síntomas compatibles porque, además, actualmente hay co-circulación de otros virus respiratorios como influenza o sincitial respiratorio“, agregó.
Florencia Cahn es presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), señaló que “lo que estamos viendo con Ómicron BA.2, que es la variante que más está circulando en este momento, es que el período de contagio es sobre todo al inicio de los síntomas o las horas previas a esto; entonces si una persona se entera que es Covid positiva probablemente ya haya contagiado a todos sus contactos estrechos”.
¿Cuándo sospechar la presencia de Covid-19?
El covid-19 puede tener síntomas similares a la gripe y otras infecciones propias del invierno como la fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dificultad para respirar, vómitos, dolor muscular, diarrea, rinitis o congestión nasal. En estos casos la presencia de dos o más de los síntomas implica sospecha.
También pueden experimentarse otros síntomas como la perdida del olfato o gusto, con la presencia de este único síntoma puede sospecharse que se tiene covid.
¿Qué hacer ante la presencia de síntomas de covid?
Se debe testear si tiene:
- Más de 50 años
- Se presentan condiciones de riesgo como diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente);
- Obesidad de grado 2 o 3;
- Enfermedad cardiovascular, renal, respiratoria o hepática crónica,
- Personas que viven con VIH,
- Enfermedades autoinmunes y
- Residentes de hogares.
También es necesario hacerse el test en caso de convivir con personas que presentan estas condiciones, si se trabaja en una residencia para personas mayores u ora institución de larga estadía o servicio de salud.
Si no perteneces a ninguno de los grupos anteriores no es necesario testearse, pero mientras duran los síntomas es recomendable permanecer en el domicilio y no asistir a actividades laborales, educativas, sociales ni lugares públicos.
En caso de que los síntomas persistan o empeoren será necesario consultar un servicio de salud. Una vez atravesados los síntomas y mejorado puede retomarse las actividades contemplando medidas de cuidado durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas:
- No acudir a eventos masivos,
- Evitar especialmente el contacto con personas que tengan alguna condición de riesgo,
- Usar de manera permanente el barbijo ajustado a la cara y cubriendo nariz, boca y mentó,
- Ventilar adecuadamente los ambientes y
- Lavarse con frecuencia las manos.